Alertan por programas informáticos apócrifos

Levi Francisco Pineda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), alertó de la presencia de malwares en la red que roban información sensible del sistema de los usuarios, como contraseñas, datos y claves de tarjetas bancarias, carteras digitales, información de navegadores y extracción de los crypto activos de sus cuentas.

Detalló que es habitual que los ciudadanos y personas dedicadas a realizar soporte técnico busquen acceder a programas que tienen licenciamiento gratuito, conocidos como parches o crack, para ello realizan búsquedas en Google, pero caen en programas que son colocados por ciberdelicuentes para robar información.

Lo que hacen es colocar ligas o anuncios sobre los programas que más buscan los usuarios, los cuales direccionan a un sitio apócrifo para descargar el software, el cual contiene el malware o virus, y de esta forma acceden a los datos sensibles del usuario; esto aplica para cualquier programa.

“Los enlaces proporcionados en Google llevan a un archivo ZIP encriptado con una clave débil 1234, que contiene un solo archivo ejecutable”. La aplicación está configurada para aprender la IP del usuario y activarla en el sistema, cada que la víctima acceda a alguno de los dominios de la lista.

Medida

La recomendación es buscar las versiones gratuitas o las originales de los software directamente en la página del fabricante. Es importante no caer en el uso de parches o cracks porque en la mayoría de casos contienen malwares. Lo mejor es buscar ayuda de un especialista en el tema.

Indicó que, por lo general, estos programas apócrifos funcionan como los originales, pero en el fondo están accediendo a la información. La única forma de prevenir es no acceder a los software por medio del buscador o a través de anuncios, únicamente en la página del fabricante, sea cual sea.

“De entrada, los malwares llegan como anuncios, por ello es de recordar que Google vende servicios y una de sus estrategias es posicionar resultados en su motor de búsqueda; entonces un resultado que aparece como anuncio puede ser de dudosa procedencia”, enfatizó el inspector.

Francisco Pineda refirió que en caso de sospechar la presencia de malwares en su equipo de cómputo, por alguna anomalía en sus cuentas bancarias, carteras digitales u otros, lo mejor es solicitar asesoría en la Policía Cibernética.