Alertan sobre criminalización a defensores de DD. HH.

Alertan sobre criminalización a defensores de DD. HH.Señalan una creciente hostilidad hacia la labor humanitaria y de derechos humanos. Diego Pérez / CP

Tras la reciente detención del activista Luis García Villagrán en Tapachula, Chiapas, el pasado 5 de agosto, organizaciones civiles nacionales e internacionales así como colectivos, académicos y defensores condenaron dicho acto considerándolo como parte de un patrón de criminalización contra quienes defienden los derechos de personas migrantes, mientras exigieron respeto al debido proceso y garantías para su integridad.

Además, afirmaron que la detención forma parte de una criminalización hacia quienes acompañan y protegen a personas en contexto de movilidad en México.

Detención

Luis García Villagrán, conocido por su labor en defensa de la población migrante en la frontera sur, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en un contexto que diversas organizaciones califican como de creciente hostilidad hacia la labor humanitaria y de derechos humanos.

Ante esto 50 organizaciones nacionales e internacionales, entre las que destacan el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del Iteso.