Alertan sobre índices de violencia contra la comunidad

Alertan sobre índices de violencia contra la comunidadPidieron se respete los derechos de la comunidad. Diego Pérez / CP

Una mano amiga en la lucha contra el SIDA A.C. manifestó su preocupación por los altos índices de violencia que se registran contra personas LGBTIQPA+, o aquellas otras percibidas como tales, en los diferentes municipios de Chiapas, principalmente en Tapachula, y a lo largo de las rutas migratorias en México.

Pronunciamiento

Dicho pronunciamiento se da en el marco de una conmemoración del 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, proclamada por Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2004.

Lo anterior, debido a la conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes, en 1990.

"La afirmación ´Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos´, se recoge en el Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, hoy en día todavía más de un tercio de todos los países en el mundo penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Las personas LGBTQIAP+ enfrentamos prejuicios, discriminación, estigma, hostilidad y violencia. Se nos niega protección jurídica, atención médica especializada, esencial para el desarrollo de la personalidad, derechos humanos y civiles", compartió la organización.

Conmemoración

Por tanto, el Día Internacional de la Lucha Contra la LGBTfobia debe ser un día de expresión e inclusión de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGBTI- QAP+