Alfabetizadas 70 mil personas; van por más

Alfabetizadas 70 mil personas; van por más

El programa de alfabetización en la entidad arroja que hasta ahora un total de 70 mil personas están en el proceso de aprendizaje, es decir, aprendiendo a leer y escribir, resaltó el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

Hay que recordar que esta estrategia deriva del proyecto Chiapas Puede, que hace referencia a la cantidad de personas que hay en el estado mayores de 15 años, pero que no saben leer ni escribir.

Mandujano Ayala comentó que esperan que en este mes se llegue al registro de 100 mil educandos, que son los que están en el proceso de alfabetización.

Recordó que la semana pasada iniciaron las entregas de las constancias a personas que iniciaron el programa en los meses de diciembre y enero. Tan solo en Las Margaritas hay alrededor de unos cinco mil educandos que están en la etapa de alfabetización.

Panorama

El secretario de Educación reconoció que se han encontrado con casos de quienes no quieren alfabetizarse, sin embargo, basado en los estándares internacionales hay un margen de hasta un 4 % de población que puedan decir que no quieren por alguna razón.

Para declarar a un territorio libre de analfabetismo, detalló, se necesita que el 96 % de la población objetivo (en este caso mayor de 15 años) aprenda a leer y escribir.

Para quienes tomaron la decisión de no sumarse a la estrategia, aclaró, se respeta y está contemplado en los parámetros internacionales. Sin embargo, el trabajo del gobierno local es que todos puedan acceder a la beca que se facilita en este proceso.

Finalmente, se espera que en los meses de agosto a diciembre comience otro ciclo para terminar con 200 mil personas que tengan su apoyo económico y puedan formar parte del "Chiapas Puede".