Alférez vs Naguarés, la épica batalla sigue viva

Alférez vs Naguarés, la épica batalla sigue viva

En el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, se efectúa una representación cultural que encapsula la historia; una batalla entre los Alférez y Naguarés.

Este evento recrea una batalla y confrontación entre indígenas y españoles, además, se lleva a cabo en el marco de la festividad a Santo Domingo, donde cientos de familias celebran a su santo patrono.

Los Alférez vienen vestidos con camisas amarillas y pantalones rojos; los jinetes pintan su rostro y adornan su cabezas con penachos.

Por su parte, los Naguarés portan las tradicionales máscaras de Parachico y lucen listones de colores; su presencia es un recordatorio visual de la rica identidad cultural que se entrelaza en esta representación.

Este acto fervoroso es un ejercicio sincrético y se representa el 8 de agosto, donde salen los niños y por las tardes los adultos.

La definición de los Alférez y Naguarés, “el primero, deviene del árabe Al-faris (el jinete), de Faras (caballo) y Naguaré del chiapaneca Na’guaré (textualmente: máscara o cara de madera), de Na (palo, madera, árbol) y Nguaré (cara, faz, rostro, etc.), es una escenificación, pero no una danza, que recrea la batalla de moros y cristianos”.

“Esta escenificación ritual, simboliza las dos posiciones cenitales del sol, ocurrentes el 3 de mayo y el 9 de agosto, para esta latitud geográfica del hemisferio norte”, explica un escritor de Chiapa de Corzo y que cada año revive la pasión de este acto.