El uso indiscriminado de los recursos naturales y una economía lineal han tenido como consecuencia la acumulación de residuos contaminantes y gases de efecto invernadero, provocando grandes problemas medioambientales que disminuyen drásticamente la calidad de vida en varias ciudades en el mundo.
Lo anterior, lo señaló Rosa Rodríguez-Jasso del Departamento de Investigación en Alimentos de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en un foro sobre alimentación realizado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Indicó que, en México, 10.5 % de los hogares tienen inseguridad alimentaria severa. El 14 % de los menores de cinco años padecen desnutrición crónica y 23 % tienen anemia, al mismo tiempo. Además, 75 % de los adultos, 36 % de los escolares y 38 % de los adolescentes tienen sobrepeso y obesidad.
Refirió que las actividades antropogénicas (de los humanos) y biogénicas (ganadería e incendios forestales) han provocado la explotación indiscriminada de los recursos naturales para los requerimientos de alimentos, agua, energía e insumos para la salud.
La deforestación de enormes superficies de bosques, degradación de suelos, ríos y mares. El calentamiento global provocado por el uso masivo de combustibles fósiles responsables del incremento gradual del CO2 atmosférico.
La alimentación representa una de las principales amenazas para la salud y el medio ambiente. La agricultura ocupa casi el 40 % de la tierra, es responsable del 29 % de la emisión de los gases de efecto invernadero y de utilizar el 70 % del agua potable del planeta.
Alternativa
La bioeconomía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido, a fin de extender el ciclo de vida de los productos.
Es una estrategia innovadora para reducir la generación de residuos contaminantes mediante la optimización de los procesos de producción y uso de materiales al igual que energía, sumándose el reciclaje de diversos productos y su transformación en insumos requeridos por la sociedad.