La inteligencia artificial tiene la capacidad de identificar el envío y la recepción de información con contenido sexual, y esto permite a las autoridades hacer una investigación. En caso de revelarse el almacenaje de este tipo de material, este se considera como un delito.
La Policía Cibernética que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), dio a conocer que a pesar de que la ley sobre delitos contra la privacidad sexual fue publicada a nivel nacional y es mayormente conocida como Ley Olimpia, en Chiapas se cuenta, desde el año 2019, con una ley contra la privacidad sexual o intimidad corporal dentro del Código Penal del Estado de Chiapas.
Por lo que, de acuerdo con el artículo 343 Bis, al responsable del delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal, se le sancionará con pena de tres a cinco años de prisión y de 100 a 200 días de multa.
Las sanciones a las que se refiere el párrafo anterior serán de cuatro a seis años de prisión, y de 400 a 600 días multa si el sujeto activo tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza con la víctima.
De este mismo modo, se dio a conocer que la ley tiene que ver directamente con la difusión de fotografías o videos de carácter sexual en personas adultas, pero si en la investigación se determina que quien está difundiendo el material tiene o tuvo una vinculación sentimental o de confianza, existe una agravante en la pena, y en caso de que el material esté siendo vendido, también se incrementa la sentencia para quien o quienes incurran en el delito.
Por otra parte, en caso de que fuera material sexual vinculado a un menor de edad, se configura el delito de pornografía infantil.
Con relación a material que se comparte a través de grupos cerrados de las aplicaciones WhatsApp o Telegram, se dio a conocer que se puede dificultar la investigación, pero sí se pueden seguir líneas de investigación.
La autoridad comparte que es muy común que colectivos feministas o algunas personas difundan un caso de violación a la privacidad, sin embargo, se requiere de la denuncia o querella para que se pueda coadyuvar con el Ministerio Público, para que estas sean líneas de investigación o, en su caso, datos de prueba para deslindar responsabilidades.
En caso de que exista una difusión de fotografías y la persona sólo quiere que se eliminen, en caso de ser una página de pornografía y si la víctima no quiere seguir todo el procedimiento, la corporación puede seguir brindando el apoyo, aunado a que en el patrullaje cibernético que se efectúa diariamente se detectan algunos de estos videos y se eliminan.
A pesar de lo anterior, hay algunos casos que piden datos personales, por lo que es recomendable la denuncia.
En caso de encontrarse un “pack”, las páginas deben cumplir con normas y políticas, ya que el contenido debe ser consensuado, ya que no se puede dejar de lado que hay personas que sí venden su propio contenido sexual.
Hay que tener claro que hay mujeres y hombres que se anuncian en páginas de “escorts” o plataformas como OnlyFans, sitios donde sí se puede vender contenido para adultos.
Incluso destaca que la plataforma Twitter permite la pornografía, pero en caso de que sea de tipo infantil, se elimina. Además que si el material es reportado como no consensuado o está siendo publicado sin consentimiento alguno, se puede eliminar.
La pornografía infantil si es encontrada se reporta y de inmediato es eliminada por los servicios de internet.