La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, ha documentado un total de 10 mil 642 expedientes de queja a nivel nacional por presuntas violaciones a derechos humanos.
Chiapas concentra la mayor parte de estos casos, con dos mil 979 expedientes registrados, lo que representa cerca del 28 % del total nacional.
Tapachula
Dentro de la entidad, el municipio de Tapachula emerge con la cifra más crítica, al acumular dos mil 716 expedientes, es decir, el 91 % de los casos en Chiapas y más de una cuarta parte de los registrados en todo el país.
Le siguen, con números significativamente menores, Villa Comaltitlán con 171 expedientes y Tuxtla Gutiérrez con 92.
Las autoridades señaladas con mayor frecuencia en estos procedimientos son la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la SSPC.
Patrones de conducta
El análisis de los hechos violatorios revela un patrón de conducta por parte de las autoridades. La transgresión a los derechos de las personas migrantes y sus familiares encabeza la lista con mil 663 quejas.
En segundo lugar está la falta a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el servicio público, con mil 338 casos.
A nivel nacional, después de Tapachula, los municipios con mayor número de expedientes son Centro, en Tabasco, con 882; Gómez Palacio, en Durango, con 475; y Guadalajara, Jalisco, con 430.