Una investigación realizada en la Unidad Médica de la Secretaría de Salud, de la colonia Bienestar Social en Tuxtla Gutiérrez, evidenció que el 40.6 % de las atenciones odontológicas realizadas durante enero de 2025 correspondieron a exodoncias o extracciones dentales, principalmente a causa de caries avanzadas.
El estudio, de tipo transversal y descriptivo, analizó a 85 pacientes que requirieron la extracción de, al menos, una pieza dental, destacando que la mayoría se encuentra en un rango de edad de 27 a 59 años, es decir, población adulta joven.
Hallazgos
Entre los hallazgos más relevantes se observó que las mujeres fueron las más afectadas, representando el 58.9 % de los casos. Asimismo, cerca del 50 % de los pacientes no contaban con estudios formales o solo tenían educación primaria, y la ocupación predominante fue la de ama de casa (47 %).
Solo un bajo porcentaje padecía enfermedades sistémicas, como diabetes o hipertensión, lo que sugiere que la pérdida dental está más asociada a factores socioeducativos y de acceso a servicios preventivos, que a condiciones médicas preexistentes.
La investigación fue llevada a cabo por las pasantes en Cirujano Dentista Kiana Estefanía León Nolasco y Ximena Abarca Solórzano, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), bajo la asesoría del Dr. Ángel Gutiérrez Zavala, el C.D. Jaime Raúl Zebadúa Picone y el maestro Rolando Rosas Sánchez. El trabajo formó parte de su tesis profesional y contó con la autorización de la institución para su difusión.
Necesidad
Las autoras concluyen que estos resultados reflejan la urgente necesidad de reforzar campañas de salud bucal desde edades tempranas, para así mejorar el acceso a tratamientos conservadores.
Entre sus propuestas destacan la promoción de la educación en higiene bucal desde el embarazo y la primera infancia, así como la realización de charlas informativas en unidades de salud sobre alternativas a la extracción, como obturaciones, endodoncias y prótesis.