Son seis especies de reptiles y dos de arácnidos las consideradas de importancia médica que se distribuyen en todo el estado de Chiapas, siendo Comitán y Tuxtla Gutiérrez los sitios donde se concentran las mayores atenciones por mordedura de estos animales, explicó el biólogo Víctor Armando Moreno Avendaño.
El investigador explicó que Chiapas es uno de los estados a nivel nacional con mayor incidencia en mordeduras de serpientes y arácnidos, ocupando el sexto lugar en registros de incidentes.
Comitán de Domínguez, dijo el integrante de la Red para la Conservación y la Divulgación de los Reptiles Venenosos en Chiapas, “tiene una incidencia anual de 16 casos de pacientes intoxicados por estos animales”.
Sin embargo, hay zonas con mayores casos como la región Selva, pues desde las lagunas hasta la frontera, así como las regiones aledañas a Palenque, hay altos registros de mordeduras por serpientes, al igual que en las regiones Sierra Madre, Frailesca, Soconusco y Norte.
En cuanto a las mordeduras de araña, Tuxtla Gutiérrez posee el mayor acumulado de casos debido a los tratamientos adecuados que se brinda en los hospitales, pues “al no haber tratamiento fuera de Tuxtla, los pacientes vienen aquí, pero la mayor incidencia se concentra en el centro del estado”.
El biólogo reiteró la invitación al 1.er Coloquio de Animales Venenosos y Manejo de Intoxicaciones, que se realizará el próximo viernes 17 de marzo, a las 09:00 horas, en el Teatro Junchavín, en Comitán de Domínguez.
“Esta iniciativa nace porque Comitán es un sitio bastante importante en el estado, donde convergen muchas regiones socioeconómicas y naturales, y en donde año con año llegan pacientes por mordeduras de serpiente, principalmente a los hospitales de Comitán”, mencionó.
Este primer coloquio se fundamenta en dos cosas: la identificación de los animales venenosos de importancia médica toxicológica, que pueden generar algún daño, como en el caso de las víboras de cascabel, nauyacas, cantiles o alacranes, viudas negras y arañas violinistas; y acotó que también se va a “tratar, con la ayuda de médicos, los tratamientos correctos del paciente intoxicado, de qué forma identificar un envenenamiento y de qué manera vamos a contrarrestar los efectos”.