Alta prevalencia de cervicovaginitis infecciosa

Múltiples parejas sexuales y la falta de uso de preservativos, son las causas principales de la prevalencia de cervicovaginitis infecciosa que afectó al 47 % de las gestantes de entre 18 a 40 años de edad, esto de acuerdo a un estudio realizado por académicos y personal médico en los Altos de Chiapas.

“Prevalencia de cervicovaginitis en gestantes en un centro de salud de San Juan Cancuc”, es el estudio realizado por María del Socorro de la Cruz-Estrada, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, Néstor Rodolfo García Chong y Micaela López-Vázquez, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de cervicovaginitis infecciosa en gestantes entre 18 y 40 años de edad, que acudieron por primera vez a control prenatal en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), en varios barrios de San Juan Cancuc.

De un total de 276 mujeres en etapa reproductiva, en un rango de edad de 15 a 49 años de edad como posibles candidatas al estudio, fueron seleccionadas 36 gestantes que acudieron al control prenatal; todas de entre 18 y 40 años que acudieron por primera vez a esta cita preventiva.

Se les realizó historia clínica, exploración física, estudios rutinarios de ingreso, frotis en fresco, tinción de Gram y cultivo cervicovaginal en agar sangre.

Los investigadores encontraron una prevalencia de cervicovaginitis infecciosa de 47 %; correspondiendo el 25 % a Candida albicans (frecuente en el grupo de edad 22 a 25 años), 14 % a Gardnerella vaginalis y 8 % para Trichomonas vaginalis.

Los especialistas concluyen que la prevalencia de la cervicovaginitis es moderada respecto a otros países.

Este padecimiento infeccioso es una patología con un alto índice a nivel mundial. Una de las principales causas fueron mujeres en edad fértil que acudieron a consulta durante la gestación, por alteraciones en la microbiota vaginal, causando cervicovaginitis infecciosa asintomática / sintomática.

Los investigadores describen que en el país esta forma parte de los 10 principales motivos de consulta, con mayor frecuencia en mujeres de entre los 20 y 45 años y 30 % de las consultas ginecológicas se deben a infecciones en el aparato reproductor femenino.