Alta vulnerabilidad a inundaciones en SCLC

Alta vulnerabilidad a inundaciones en SCLCEl análisis determinó que los humedales presentan vulnerabilidad “muy alta” debido a la expansión urbana descontrolada. Carlos Lo´pez / CP

Un reciente estudio publicado en el Journal of Maya Heritage alerta sobre la crítica vulnerabilidad socioambiental a inundaciones en los humedales urbanos de San Cristóbal de Las Casas.

La investigación, centrada en los humedales “La Kisst” (centro) y “María Eugenia” (sur), identifica asentamientos irregulares, cambios de uso de suelo y déficit de servicios básicos como factores clave que agravan el riesgo, especialmente durante la temporada de lluvias.

Pese a la protección Ramsar que poseen estos ecosistemas desde 2008, el 51.5 % del área total de humedales está alterada por ocupación humana, reduciendo su capacidad natural para absorber inundaciones.

Expansión urbana, un riego

El análisis, realizado a nivel de secciones electorales, determinó que el humedal María Eugenia presenta vulnerabilidad “muy alta” debido a la expansión urbana descontrolada, donde colonias como 5 de Marzo y San Juan sufren inundaciones recurrentes.

Allí, mas del 40 % de los residentes carece de drenaje y viviendas construidas con materiales precarios colapsan ante lluvias intensas. En contraste, “La Kisst”, muestra vulnerabilidad media-baja, aunque su zona centro enfrenta encharcamientos por saturación de drenajes.

La investigación fue liderada por Ender Fabian Toledo Alcázar y Salvador Adame Martínez del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Planeación Territorial (UAEMéxico), junto con Marcelino García Benítez, del Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Unicach-Chiapas).

Utilizaron una metodología multidimensional que combinó indicadores sociales (hacinamiento, acceso a salud), ambientales (degradación de suelos) y jurídicos (incumplimiento de normativas), validados con trabajo de campo y sistemas de información geográfica.

Los autores destacan que la falta de aplicación de leyes ambientales permite que desarrollos inmobiliarios, incluso con “amparos legales”, sigan construyéndose en zonas inundables.

Tras las graves inundaciones de 2020 y 2022, urgen a reforzar la vigilancia, restaurar los humedales como vasos reguladores y priorizar alertas tempranas en el sur de la ciudad, donde el riesgo es inminente.