El 81.0 % de la población de 18 años y más de Chiapas refirió estar satisfecha, en términos generales, con los trámites, pagos o solicitudes de servicios que realizó en persona en las instituciones de Gobierno, destacó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Enecig) 2023.
De acuerdo con este indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 40.7 % de los pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos, quienes los realizaron tuvieron algún tipo de problema. El más frecuente fue el de barreras en el trámite, con 82 %.
Ocupando el primer lugar, el 88.3 % de los chiapanecos consideró frecuentes los actos de corrupción, por arriba de Michoacán (88.0 %) y la Ciudad de México (87.8 %).
Sin embargo, su tasa de población que tuvo contacto con alguna persona servidora pública y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 12 mil 600 por cada 100 mil habitantes; por debajo de la media nacional nacional de 13 mil 966. Mientras que Chihuahua, Guerrero y Tabasco tienen las tasas más altas con 21 mil 891, 18 mil 279 y 17 mil 938 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
En cambio, la tasa de personas que experimentó al menos un acto de corrupción en Chiapas, representó un crecimiento de 2.3 %.
El trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción durante 2023 fue el contacto con autoridades de Seguridad Pública, con 59.4 %. Siguió el trámite para abrir una empresa, con 27.5 %.
En 2023, el costo a consecuencia de la corrupción cuando se realizan pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 11 mil 910.6 millones de pesos. La cantidad equivale, en promedio, a 3 mil 368 pesos por persona afectada. En Chiapas, la cifra promedio del costo por acto de corrupción es de 5 mil 253 pesos.