Alumnos con estancias en Europa, Asia y Sudamérica

Alumnos con estancias en Europa, Asia y SudaméricaRealizarán movilidad e intercambio en universidades nacionales e internacionales. Cortesía

Unos 99 estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) realizarán movilidad e intercambio en universidades nacionales e internacionales durante el semestre agosto-diciembre que inicia.

En evento realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, el rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado de autoridades universitarias entregó los apoyos a las alumnas y alumnos que resultaron beneficiados por este programa de movilidad.

Ante ellos, manifestó que es una oportunidad que les brindará nuevas perspectivas no solo académicas sino también de índole personal, por lo que durante su estancia en las instituciones que los reciben deben aprovechar las experiencias e interacciones que se les presenten.

Asimismo, dio la bienvenida a 24 estudiantes procedentes de Colombia, Perú, Bolivia, España, Uruguay y Ciudad de México, quienes en el mismo periodo realizarán una estancia en distintas facultades y escuelas de nuestra institución.

Al respecto, la coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, manifestó que el Programa de Movilidad e Intercambio Académico de la Unach tiene el objetivo de brindar a los jóvenes la oportunidad de conocer diferentes culturas y lugares.

En este marco, el estudiante de intercambio internacional de la Universidad de la República de Uruguay, Esteban Montico Capullo, invitó al estudiantado a formar parte de este esfuerzo institucional que les permite romper barreras personales y territoriales.

Movilidad

Los estudiantes de Movilidad Nacional realizarán estancias en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

En el plano internacional los ocelotes estarán presentes en España, Colombia, Eslovaquia, Argentina, Brasil, Portugal, República Checa, Canadá, Chile, Corea del Sur y Uruguay.