Estudiantes de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), realizaron una visita de campo en las comunidades de Francisco León y Chapultenango, así como en el Centro Turístico Volcán Chichonal, para aprender el uso de sistemas de información geográfica, brújulas, clinómetros y reglas topográficas.
Durante dos días, los estudiantes visitaron las comunidades y el volcán Chichonal, desde donde emprendieron el ascenso al cráter como parte de su formación profesional. Participaron alumnos de segundo y cuarto semestre.
Formación
Estas actividades forman parte de su formación en las asignaturas Geomorfología estructural, impartida por el investigador y docente, Horacio Morales; y Riesgo volcánico, a cargo de doctor Miguel Ángel Alatorre.
Utilizando sistemas de información geográfica, brújulas, clinómetros y reglas topográficas, realizaron la evaluación de un trayecto para estimar el volumen y cantidad de árboles presentes en el área.
El trabajo de campo incluyó el ascenso al cráter del volcán Chichonal, un ejercicio esencial para fortalecer el aprendizaje teórico-práctico sobre la dinámica volcánica y los riesgos asociados.
Realizan trabajos de mantenimiento
Simultáneamente, personal del Centro de Monitoreo Vulcanológico Sismológico (CMVS) del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Unicach, realizó trabajos de mantenimiento en las casetas de monitoreo volcánico ubicadas en Francisco León y Nicapa.
Estas labores incluyeron la verificación del sistema de energía fotovoltaica, revisión de sensores y pruebas de transmisión de datos por enlace satelital, con el objetivo de garantizar la operatividad del sistema de monitoreo permanente en tiempo real del volcán Chichonal.
Estas actividades conjuntas, reflejan el compromiso institucional de la Universidad con la formación científica de alto nivel y la vigilancia activa de fenómenos naturales que representan riesgos para la población.