Ambulantaje afecta venta de flores en mercados

Aunque el 1 y 2 de noviembre son fechas importantes para varios sectores productivos en Tuxtla Gutiérrez, la venta de flores que se realiza en la informalidad afecta de manera considerable las ganancias de los comerciantes establecidos, consideró Nayeli Villalobos, locataria del mercado 20 de noviembre, ubicado en el centro de la ciudad.

Además, precisó, que aunque en estos días la demanda de flores incrementa, ha notado que las ventas son menores en comparación con otros años.

Mencionó que los vendedores ambulantes malbaratan los productos, ahora “hay mucho comerciante fuera de las calles, ahorita hasta en las colonias llegan a vender por camionetas”.

La mejor época, consideró, se presenta a finales de año por las fiestas decembrinas y por las celebraciones religiosas que se realizan en esas fechas, donde la ciudadanía las acompaña con arreglos florales.

Señaló que debido a esta temporada, la flor de cempasúchil, de seda, la nube, así como los arreglos personalizados, son los que más se venden en estos días.

Consideró que será este 31 de octubre y 1 de noviembre, a partir de las 7:00 am y hasta las 22:00 horas, cuando registren más afluencia de personas que solicitan las flores.

Aseguró que, debido a la situación actual, los precios para la población son accesibles, el manojo de cempasúchil cuesta 10 pesos; 20 el de flor de seda y los arreglos personalizados van de 50 pesos hasta la cantidad que desee invertir la clientela.

Mencionó que una parte de este producto proviene de la Rivera y las flores naturales las traen del estado de México. A diferencia de los meses donde registran un repunte en ventas, en los restantes subsisten por la clientela que ya tienen establecida para eventos especiales.

Finalmente, invitó a la población a asistir a este mercado público en Tuxtla Gutiérrez, para abonar al crecimiento de la economía local, debido a que los comerciantes cumplen con el pago de impuestos ante las autoridades fiscales.