Ampliarán número de contenedores en la capital

Ampliarán número de contenedores en la capitalUna medida ante el crecimiento de la basura y los retos organizativos. Carlos López / CP

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Carlos Torres Culebro, habló acerca de la ampliación y mejora en el sistema de recolección en la capital, tras reconocer el crecimiento de los residuos generados, destacando infraestructura de contenedores y flota de camiones como parte de la estrategia, en un contexto marcado por el crecimiento de la basura y los retos organizativos.

El alcalde confirmó una nueva etapa en la modernización del sistema de contenedores y la recolección de basura en la capital chiapaneca.

“Hicimos una compra para incrementar la funcionalidad. Ya estamos quedando cortos en algunas esquinas, esto se va a ampliar”, mencionó.

Enfatizó en que el aumento en la generación de desechos demanda una mayor coordinación institucional.

Desafíos y medidas correctivas

Explicó el alcalde que una reciente disputa con la empresa responsable por retrasos en entregas de contenedores ya fue solventada.

“La empresa tuvo un atraso muy importante, ya fue reconvenida y hoy está cumpliendo… estamos muy pendientes”, subrayó.

Además, en zonas donde la basura arrastra contenedores durante lluvias, se procede a reubicarlos rápidamente, aunque esto sucede con sobreesfuerzo.

“Salimos con brigadas en las noches y madrugadas a limpiar para evitar inundaciones”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar escombros ni basura en la vía pública, lo cual obstruye el drenaje y genera focos de inundación, insistiendo en la responsabilidad compartida.

“Quiero pedirle a la población que evite tirar escombros, dejar basura, porque eso nos genera inundaciones cada vez que llueve”, concluyó.

Desde 2019, el municipio instaló alrededor de dos mil 600 contenedores Sulo, distribuidos estratégicamente en la ciudad.

En 2020, en colaboración con Veolia, se sumaron otros tres mil 834 contenedores, en un programa respaldado por el Ayuntamiento e impulsado por la administración de Carlos Morales Vázquez, con el objetivo de mejorar la higiene urbana, evitar la dispersión de basura por lluvia o animales y dignificar el trabajo de los recolectores.

Señalan que este proyecto busca promover ambientes más higiénicos y saludables, reducir malos olores y dispersión de residuos por viento, lluvia o animales; proteger la salud de los recolectores, minimizando el contacto directo con la basura y evitar taponamientos en coladeras y alcantarillas, especialmente en temporada de lluvias.