Analizan presencia de insectos acuáticos en río de Chiapas

Los insectos acuáticos son el grupo faunístico más abundante y conspicuo en los arroyos, pues juegan un rol importante en la dinámica y el funcionamiento de dichos ecosistemas, participando en el reciclaje de nutrientes y energía, por lo que el investigador de la Unidad Tapachula del Colegio de la Frontera Sur (Ecorsur), Erick Chacón, analizó su presencia en la zona alta de la cuenca del río Cahoacán.

Las actividades del ser humano no planificadas han provocado el deterioro ecológico de los ecosistemas fluviales (ríos y arroyos), ocasionando la contaminación de los recursos hídricos, la simplificación del hábitat, la perdida de la calidad del agua y de la biodiversidad.

A través de muestreos mensuales durante la temporada de secas, en los meses marzo y abril el investigador evaluó el hábitat físico mediante el Protocolo Rápido de Bioevaluación (RPB) y la calidad del agua mediante parámetros fisicoquímicos, enterobacterias e índices bióticos, determinándose familias bioindicadoras (método IndVald) para cada uno de los sitios.

El investigador relacionó la estructura de los ensambles de insectos acuáticos con el grado de integridad ecológica de tres arroyos con diferentes tipos de perturbación en la zona alta de la cuenca del río Cahoacán.

El maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural registró un total de 17 mil 721 insectos acuáticos, pertenecientes a 13 órdenes y 63 familias; se determinaron un total de 23 familias indicadoras.

Los órdenes Coleoptera, Trichoptera, Ephemeroptera y Diptera mostraron la mayor susceptibilidad a la simplificación del hábitat, perdida de la calidad del agua y a la degradación ecológica.

Mientras que los arroyos con mejor condición ecológica presentaron mayores valores de RPB, riqueza y abundancia de efemerópteros, trichópteros y plecópteros.

Chacón también explica que la riqueza y abundancia de insectos acuáticos fueron influenciadas por la vegetación ribereña, la disponibilidad de recursos orgánicos alóctonos y la composición del sustrato.

Su investigación “Insectos acuáticos como bioindicadores de la integridad ecológica en arroyos de la cuenca alta del río Cahoacán, Chiapas, México”, reconoce los ensambles de insectos y cómo constituyen una herramienta eficaz, sencilla y práctica para evaluar las condiciones ambientales y la integridad ecológica de los entornos donde habitan.