El presbítero Joel Padrón González fue postulado para recibir la medalla “Rosario Castellanos”, debido a su lucha y defensa a favor de los pueblos indígenas.
Dicha postulación se dio por su labor pastoral en el bien y defensa de los pueblos indígenas, en especial de la región cercana a Simojovel.
El padre Joel Padrón nació el 6 de mayo de 1939 en San Diego de la Unión Guanajuato, de una familia de “peones acasillados”. Desde 1970 colabora con la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en la que ha acompañado pastoralmente al pueblo indígena tsotsil en la región de Simojovel de Allende.
Durante el año de 1991, en Simojovel se registró la lucha más intensa del pueblo por recuperar tierras que arrastró a un conflicto social en el que intervino el padre y lo llevó a estar 50 días en prisión en la ciudad capital.
Las intervenciones del padre han hecho que diversos líderes campesinos reconozcan su legado y su servicio a favor de los pueblos indígenas, como defensor de los derechos humanos, cuya labor ha sido fundamental en los procesos de construcción de paz y reconciliación.
La medalla “Rosario Castellanos” es el máximo reconocimiento que entrega el Congreso del Estado de Chiapas a mujeres y hombres del país que con su trabajo contribuyen a la ciencia, arte, educación, cultura, o por sus virtudes en grado eminente.
En su momento, Amnistía Internacional mostró su preocupación por los informes sobre la detención del padre Joel Padrón González, párroco de San Antonio de Padua en Simojovel, en la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
En ese entonces, el padre Padrón tenía 52 años y fue detenido en su casa en la ciudad de Simojovel el día 18 de septiembre de 1991, hacia las 14:30 horas, por cuatro miembros armados de la policía judicial del estado que vestían ropas de civil.
“Le acusaron de una serie de delitos, entre ellos robo, hurto, conspiración, asociación ilegal y posesión de armas, en relación con la ocupación de parcelas de un terreno en Simojovel, el 12 de septiembre de 1991. Al día siguiente, el padre Padrón compareció ante el juez Tercero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, Edgardo Robles Sasso, y allí negó todos los cargos que se le imputaban”, exponía Amnistía Internacional.