La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, según los resultados del programa Playas Limpias correspondiente al periodo de verano 2021, de las cinco playas que se monitorean en Chiapas, tres no tuvieron resultados y en dos se determinó que son aptas.
La Cofepris aclaró que debido a los fenómenos meteorológicos Dolores y Enrique, así como a la presencia de zonas de baja presión en algunas entidades, el personal no pudo realizar un muestreo completo para esta actualización del programa.
Por lo anterior, tres playas en Tonalá no presentaron resultados, así como ninguna de las 31 playas de Guerrero, 10 de Jalisco, 13 de Michoacán y 15 de Oaxaca.
La Comisión aclaró que cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, las autoridades realizarán los muestreos e informarán a la población usuaria.
Las tres playas no analizadas en Chiapas fueron Boca del Cielo (estero), Puerto Arista y Boca del Cielo (mar); por su parte, las que sí tienen muestreo son Playa Linda y Las Escolleras, ambas ubicadas en Tapachula y cuyos resultados indican que su calidad bacteriológica del agua de mar es apta.
Este nivel de consideración de playas aptas y no aptas, utilizado por las instituciones para establecer si una playa implica o no un riesgo sanitario, se constituye de conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.
La Cofepris resaltó que la medida de calidad del agua no significa una apertura de las playas o de la seguridad en ellas para ser visitadas, considerando la declaratoria de emergencia sanitaria por covid-19.
Además recordó que es importante seguir las medidas recomendadas por los gobiernos estatales y municipales, así como las indicaciones de las secretarías de Salud a nivel federal y estatal acerca del uso, movilidad y convivencia en los espacios públicos.