La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Chiapas realizó el último simulacro para verificar el funcionamiento del sistema de información de la consulta popular, ejercicio a siete días de efectuarse dicho voto.
El INE en la entidad externó que las juntas distritales realizaron el simulacro para verificar el sistema donde se registra la instalación y cierre de las mesas receptoras y seguimiento de los paquetes.
En los tres simulacros se consideró el trabajo en gabinete y en campo, contemplando siempre las medidas sanitarias. En gabinete trabajan los capturistas; en campo, los instructores asistentes de la Consulta Popular, quienes reportan a las salas instaladas en cada una de las 13 juntas distritales ejecutivas, ya sea por voz o mediante la app instalada en los teléfonos inteligentes.
Marino Camacho, integrante del distrito 06, externó que este domingo trabajan a marchas forzadas para garantizar que se lleve a cabo la consulta popular este próximo 1 de agosto.
En Chiapas se instalarán 2 mil 287 mesas receptoras de la consulta popular aprobadas a lo largo de las 13 juntas distritales ejecutivas, disponible desde las 7 y hasta las 11 horas.
En días pasados, la Junta Local del INE en Chiapas había realizado una junta con los 13 distritos electorales con el personal operativo y de servicio profesional electoral para ser capacitados de manera virtual para la actividad de cómputo de la consulta popular.
La Juntas Distritales del INE realizarán el cómputo de las actas a partir de la llegada del primer paquete desde las mesas receptoras a la sede de la junta y concluirá hasta que se reciba y compute el último paquete.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), entre las que se encuentra el Órgano Público Electoral en Chiapas, acordaron sumarse a la campaña promocional de la Consulta Popular que se realizará el próximo 1° de agosto, con el fin de que a través de sus plataformas institucionales convoquen a la ciudadanía de todo el país a participar en este ejercicio democrático.
Los mexicanos podrán acudir con su credencial para votar a la mesa receptora que corresponda a su domicilio para emitir su opinión a favor o en contra, respecto de la siguiente pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en octubre de 2020:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Más información sobre la Consulta Popular está disponible en https://www.ine.mx/consultapopular.
Cabe señalar que la Junta Local instó a que si fuiste observadora u observador en el Proceso Electoral 2021 durante la jornada electoral del 6 de junio, se podrá volver a participar en la Consulta Popular a realizarse este 1 de agosto. Para ello, sólo deben ratificar su intención ante las juntas locales y distritales del INE.