El Cañón del Sumidero se compone de una extensión promedio de 21 mil 700 hectáreas; es un área natural protegida que alberga más de tres mil especies entre terrestres o acuáticas; también se registra una variedad importante de aves, sin embargo, es el cocodrilo el ejemplar más emblemático del lugar y su conservación implica un esfuerzo mayúsculo por parte de las instituciones.
Irma de Jesús Serrano Sánchez, bióloga en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), explicó que en este mes de febrero comienza la anidación de las hembras (de cocodrilos) y es importante que se generen las condiciones para que la especie pueda llevar a cabo ese proceso sin ningún problema.
Cuidar el ecosistema
A un costado de las paredes del Cañón del Sumidero, y en el marco del Día de los Humedales que se celebró el pasado viernes, personal de la Conanp llevó a cabo la limpieza de un espacio para que la anidación sea segura.
En ese terreno se han documentado hasta 11 nidos, cada uno alberga entre 40 y 45 huevos. En promedio, para eclosionar se llevan un mes y medio.
Aunque las hembras son territoriales, se han tenido que adaptar a compartir el espacio con demás ejemplares. En el monitoreo que ha realizado personal de la Conanp, ha documentado que en esta área natural protegida hay alrededor de 389 cocodrilos.
Esto se ha logrado contabilizar desde el puente Belisario Domínguez hasta el vaso de la presa. Hay de todos los tamaños, desde 40 centímetros hasta cuatro o cinco metros. Tan solo la temporada pasada se registraron unas 200 crías.
Roberto Escalante López, director del Parque Nacional Cañón del Sumidero de la Conanp, explicó que se trata de un lugar que recibe una cantidad importante de visitas de personas de todo el país y lo más trascendental es que se lleven una imagen agradable del sitio.
Contaminación
Las labores de limpieza también se realizan para evitar la contaminación de las especies acuáticas, debido a que río abajo hay población que consume esos ejemplares, por eso es necesario que ese humedal mantenga sus condiciones para dar cabida a todas las especies.
Lo que hizo el personal de Conanp busca la conservación de los cocodrilos a través del manejo del hábitat; es decir, se mejoró un espacio para que las ejemplares lleguen al lugar y cumplan con el proceso. Es un sitio comunitario para hacer sus nidos.
De las cosas más destacadas, es que los trabajos que se han hecho en esta área natural protegida ha permitido que los cocodrilos estén en una franca recuperación. En las semanas de anidación habrá una vigilancia permanente para evitar que los huevos sean saqueados por las personas. También se trabaja temas se educación ambiental con colonias cercanas a los sitios.