Hay mucha inconformidad contra la CFE por cobros excesivos en Chiapas, pero nadie se ampara. La paraestatal está vulnerando los derechos al actuar de manera unilateral un contrato bilateral. “El enfermo no quiere ir con el médico”, dijo el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Servando Cruz Solís. La imposición del medidor digital, los cobros excesivos y multas a usuarios están a la orden del día.
Miraí, sentada dentro de la oficina de la Comisión Federal de Electricidad ubicada en la 1a Norte y 3a oriente de Tuxtla Gutiérrez, dialoga con su esposo. “Ya me habían dicho que hombres con uniformes de la CFE andan robando al entrar a las casas, pero no creía que tenían otra forma de operar”, dice y sonríe.
Su esposo devuelve la sonrisa y menea la cabeza. Es que el recibo que era de 100 pesos bimestrales, se disparó a dos mil pesos desde el bimestre pasado, justo tras cambiar a tarjeta de pago por el medidor digital instalado.
Al pasar con la asesora, le indicaron que “el sismo pudo causar alguna falla y que van a revisar”.
Daniel Estrada acudió por enésima vez a la oficina de la CFE. Es que al igual que Miraí su consumo se elevó de 400 pesos a cuatro mil. Fue atendido por Yanet Marisol Lopez Trujillo. “Que van a ir a revisar. Así me tienen desde cuando. Indicaron que iban a refacturar y solo me tomaron el pelo”, dijo.
Miraí y Daniel temen que les hayan alterado su medidor para justificar el cobro. La idea no es descabellada.
En varias entidades abundan casos de viviendas y comercios que han sido objeto de visitas de “verificación” por parte de la CFE, para revisar si hay alguna falla o alteración en los medidores. Casi todas esas visitas terminan con un oficio donde la CFE le cobra al usuario consumos no registrados, derivados de supuestas alteraciones a los medidores.
Y aplican una multa culpando al usuario de algo que nunca hizo. Los cobros oscilan entre 29 mil y 100 mil pesos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación había decidido que los afectados por este tipo de visitas, podían presentar una demanda de nulidad ante un tribunal federal y después de eso, podían presentar un amparo. Luego se desdijo.
Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, dijo que ante cualquier anomalía contraria a la ley cualquiera puede ampararse.
Sobre los abusos de la paraestatal, el abogado señaló que se firma un contrato entre dos partes, pero “solita la CFE modifica sus contratos, que al ser bilateral, actúa de forma unilateral. Legalmente no tiene el derecho de intervenir, la ley señala que debe haber consentimiento de la otra parte, pero al usuario le quitan su medidor, imponen tarjetas, la CFE cobra lo que quiere, vulnera el derecho de la otra parte; raya en la ilegalidad”.
La molestia es generalizada contra la CFE. En San Cristóbal se crucificaron dos hombres y una mujer de la Asociación Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE). Exigen tarifas justas.
Comuneros de colonia Costa Rica de Villa Comaltitlán, hartos de cobros excesivos de la CFE en el sector campesino, se declararon en resistencia al no pago de adeudos. CFE amenaza con dejarlos sin luz.
“Pero casi nadie alega sus derechos, hay muchos afectados y al momento nadie ha solicitado ayuda a los abogados. Es un asunto de competencia federal y deben buscar especialistas del ramo, pero podemos asesorarlos”, agregó Cruz Solís.
La opción es contratar a un abogado especialista en Derecho Mercantil. También puede intentarse una acción colectiva (juicio civil federal), en caso de que logren reunir a por lo menos 30 afectados por los “ajustes” que tuvieron origen en las visitas de verificación, que de repente se le ocurrió a la CFE llevar a cabo indiscriminadamente.
La Suprema Corte ha dicho que la CFE no puede practicar visitas de verificación, pues eso le corresponde a la Secretaría de Energía, de tal forma que es o otro acto ilegal el que realizan.
Así que, si llegan empleados de la CFE a pretender hacerle una visita de “verificación”, usted puede correrlos porque no tienen facultades para hacerlo. Debe grabar un video para poder demandarlos civil o penalmente, según corresponda, sugirió un bufete jurídico.
Al acudir a la oficina de la CFE en la 1a Norte y 3a Oriente de Tuxtla Gutiérrez, indicaron que había que ir a Oaxaca, para pedir información. Luego remitieron al reportero a la oficina de Plan de Ayala, con Gisela Baños. Aquí negaron la presencia de la encargada de Servicios Básicos y remitieron al comunicador otra vez a la oficina anterior. No dieron la entrevista.