“En las comunidades rurales hay una crisis de desabasto de agua para las familias”, el cual “año con año ha ido incrementando”, externó el integrante de la organización Cántaro Azul, Mariano Ruiz.
De acuerdo a esta organización, en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca es donde en algunas comunidades solo una de cada 10 personas tiene agua en su domicilio cada día. Esto acentuado en zonas rurales donde un gran porcentaje de personas tienen que caminar varios kilómetros para poder llevar el vital líquido a sus casas.
“En la mayoría de los casos, las mujeres son las que hacen el trabajo de cargar muchos litros de agua en cubetas o jarrones durante largas distancias”.
A nivel nacional, en promedio de cada 10 personas, menos de seis tienen acceso al agua diariamente en su domicilio. Es precisamente en esos contextos en los cuales la gestión comunitaria del agua es un proceso necesario y efectivo para reducir la brecha de acceso al recurso vital entre las ciudades y las zonas rurales.
De acuerdo a Mariano Ruiz, para frenar esta brecha se desarrollan proyectos en los Altos de Chiapas como los comités o patronatos de agua, los cuales trabajan sobre tres líneas: garantizar el acceso al agua para las familias, garantizar la calidad de agua y mejorar la organización comunitaria.
“Ahora que el agua ha sido cada vez más escasa, la preocupación de las familias y autoridades comunitarias ha hecho que volteen a ver a los patronatos, que son de alguna manera un trabajo asociativo e intercomunitario donde conviven y comparten problemáticas mejorando la organización”.
Desafíos de las comunidades
Sin embargo, el reto es grande y aún hay “un camino muy grande por recorrer”, pues precisó que hace falta darle voz a los patronatos de agua, visibilizar las problemas de acceso al vital que viven las comunidades y generar vínculos con sus autoridades municipales.
Cántaro Azul es una asociación civil sin fines de lucro que desde el 2006 trabaja en zonas rurales de diversos estados de México, acompañando procesos organizativos en torno a la gestión comunitaria del agua.












