A partir de un trabajo coordinado entre la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y el Ayuntamiento Municipal de Emiliano Zapata, se rehabilitará la sede académica con la finalidad de impartir en un principio la oferta educativa de Profesional Superior Universitario (PSU) en Acuicultura.
Enrique Paniagua Molina, secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la Unach, comentó que este municipio cuenta con los recursos naturales necesarios para echar a andar este programa, aunado a la ubicación para poder comercializar a partir del periodo de Semana Santa —próximo— los primeros productos generados por el estudiantado y el grupo de docentes.
Bajo un esquema mixto, el primer grupo de PSU en Acuicultura arrancará a partir del 22 de septiembre, por lo que los jóvenes ya pueden inscribirse y seguir con sus estudios en su municipio y región, sin tener que irse a otro lugar.
Requisitos
El programa de estudio dura 20 meses, en plan cuatrimestral y sin examen de admisión, con una beca del 75 % por la Fundación Unach para todos, quedando un pago de solo 400 pesos por cuatrimestre. El único requisito es contar con el certificado de bachillerato, sin importar la edad. Se considera también la construcción de un albergue con capacidad para 32 estudiantes, aledaño a esa sede académica.
El coordinador de la Licenciatura en Sistemas Costeros de la Unach, Pedro Negrete Moreno, comentó que en todo el estado no hay una licenciatura o una carrera a nivel técnico superior sobre acuicultura, pues algunas universidades lo llevan, “pero como una línea de trabajo”.
Los estudiantes no solamente aprenderán el cultivo de peces, también de crustáceos, moluscos, y estarán preparados para poder trabajar en cualquier parte de la acuicultura y manejo sustentable del agua a través de sistemas de circulación de agua.
La alcaldesa de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados, señaló que con este nuevo programa de educación superior se abre la oportunidad para que los jóvenes del municipio no tengan que viajar a otra ciudad a fin de seguir estudiando, debido a que no se contaba con ninguna universidad.