Anuncian el VII Festival de Cacao y Chocolate

Anuncian el VII Festival de Cacao y ChocolateSerán 50 expositores los que participarán en este evento. Guillermo Ramos / CP

Con el objetivo de celebrar y promover la riqueza cultural y gastronómica en torno al “alimento de los dioses”, se llevará a cabo la séptima edición del Festival Chiapaneco de Cacao y Chocolate, un evento que se extenderá a dos sedes emblemáticas de la entidad.

Jorge Luis Trujillo, director del Festival, invitó a todo el público a ser parte de esta fiesta que se realizará del 29 al 31 de agosto en el Museo de San Cristóbal de Las casas (Musac) y posteriormente del 2 al 3 de septiembre en las instalaciones del Congreso del Estado en Tuxtla Gutiérrez.

“Invitamos a todas y todos a que nos acompañen en nuestras dos sedes en donde podrán encontrar una gran oferta de expositores y obviamente la venta de productos de cacao como tal, productores de la semilla, procesadores de chocolate artesanal, refinado, artesanías, textiles, todo referente a cacao”, detalló.

Expositores

El festival reunirá a productores y artesanos principalmente de Chiapas, así como de otros estados como Tabasco, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México, sumando más de 50 expositores en San Cristóbal de Las Casas y más de 20 en Tuxtla Gutiérrez.

Entre las actividades destacadas se encuentran las catas de chocolate gratuitas (con cupo limitado) que se realizarán en ambas sedes, donde los asistentes podrán degustar una variedad de productos como bombonería y chocolate a la taza de origen chiapaneco.

Trujillo recomendó seguir las redes sociales del festival para reservar un espacio.

Una de las participaciones más esperadas será la de la cocinera tradicional Suri Guzmán, recientemente galardonada y reconocida por representar la gastronomía mexicana en Europa.

Muestra gastronómica

Guzmán, quien ha colaborado con el festival desde su primera edición en 2019, ofrecerá una muestra de cocina salada con cacao, demostrando que este ingrediente va más allá de los postres.

“Ella nos va a demostrar y degustar alimentos que llevan cacao, no solamente el mole, hay otros alimentos. Esta actividad es padrísima porque cuando hablamos de cacao inmediatamente piensan en chocolate o en lo dulce, pero no, en la cultura chiapaneca, en nuestra gastronomía también es en la cocina salada”, explicó el director.

Todas las actividades del festival son de acceso gratuito. Para conocer el programa completo, horarios de las catas y reservaciones, el director invitó al público a consultar las redes sociales oficiales en Facebook e Instagram, visitar la página web festivalchiapanecodecacaoychocolate.com o buscarlos como “Festival Chiapaneco de Cacao y Chocolate”.