Anuncian que votaciones de Oxchuc será en urnas

Anuncian que votaciones de Oxchuc será en urnas

A través de una sesión urgente, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó los lineamientos para llevar a cabo las votaciones en las que los habitantes de Oxchuc nombrarán a las autoridades. Dicho proceso electoral se ha programado para el 23 de febrero.

Para el órgano local será un reto, aseguró la presidenta provisional del Instituto, María Magdalena Vila Domínguez, en el sentido de que se usarán dos métodos: las urnas y la asamblea comunitaria.

Particularidades

Oxchuc es un municipio que elige a sus autoridades bajo el Sistema Normativo Interno, es decir, sin la presencia de partidos políticos.

El acuerdo validado deriva de lo que aprobó la misma Asamblea General Comunitaria del municipio. El periodo para las próximas autoridades está contemplado del 2025 al 2028.

Sofía Martínez De Castro León, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, refirió que vienen en los lineamientos 12 apartados y 39 numerales.

"Se encuentran los requisitos de participación en la elección en condiciones de igualdad, los requisitos de elegibilidad y la postulación paritaria de candidaturas bajo el sistema electoral interno, así como la temporalidad de los cargos sujetos a elección y el día de toma de posesión".

Viene contemplado en la actividad los temas vinculados con la parte técnica, de capacitación, logística y hasta organización. Se incluye a las personas observadoras y hasta vinculación para la seguridad.

Aunque la fecha para nombrar a la próxima Presidencia de Oxchuc será el 23 de febrero, tres días después se definirá por medio de asamblea quienes conformarán el Ayuntamiento.

Buscan condiciones para realizar proceso

En su intervención, la consejera electoral, Teresa de Jesús Alfonso Medina, dijo que será importante que se generen las condiciones para llevar a cabo este proceso.

"El IEPC está trabajando con mucho compromiso para llevar a cabo una elección que esté a la altura de la ciudadanía de Oxchuc, pues el municipio desea elegir a sus representantes en un entorno de paz", refirió el Instituto en un comunicado.