La Coparmex Costa de Chiapas mostró su confianza en que las inversiones anunciadas en el programa de infraestructura y que se ejecutarán en Chiapas con recursos de la iniciativa privada aterricen en forma adecuada.
Paralelamente a ello insistió en la necesidad de la creación de una Zona Franca Binacional entre México y Guatemala en donde se pueda impulsar la instalación de empresas y agroindustrias que vengan a generar empleo y desarrollo regional.
El presidente del organismo, José Antonio Toriello Elorza, estableció que “nos da confianza que entre los proyectos se encuentren la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tapachula y la terminal multimodal El Dorado en Puerto Chiapas”.
Dijo que si bien se trata de programas con recursos de la iniciativa privada, existe confianza en que el Gobierno Federal también destine fondos para la franja fronteriza sur y se otorguen facilidades para las inversiones.
Estudios realizados sobre la economía de Chiapas indican que el estado en el 2018 tuvo un decrecimiento del dos por ciento, pero “la región del Soconusco y frontera sur creció el uno por ciento, derivado de la alta producción agrícola”.
Y es que esta zona es la principal productora de banano, mango en su variedad afaulfo, café orgánico y de especialidades, papaya y rambután que se exportan a Estados Unidos y Europa, los cuales generan importantes ingresos de divisas.
Por ello, dijo que también están haciendo un planteamiento de reformas a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la finalidad de tomar en cuenta a los trabajadores eventuales de campo y estos puedan acceder a los servicios.
En Guatemala los sectores empresariales le apuestan a la Zona Franca Binacional con México, al ser los más importantes socios comerciales de Centroamérica y por ende, su formalización ayudaría a generar oportunidades de crecimiento.
Para ello, la frontera sur mexicana cuenta con la suficiente infraestructura y lo único que se requiere es que se generen las condiciones y los incentivos para impulsar a la industria, dando valor agregado a lo que se produce en la región.