Aperturan biblioteca digital en Chiapas

Buscan preservar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios del estado. Cortesía
Buscan preservar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios del estado. Cortesía

La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Subsecretaría de Planeación Educativa, presentó la Biblioteca Intercultural Digital “Ko’jama”, un proyecto que busca democratizar el acceso al conocimiento y al mismo tiempo preservar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios del estado.

Se trata de un espacio gratuito que reúne acervos académicos y conocimientos de los pueblos originarios, inspirada en la etnopedagogía maya-tsotsil y el principio del “buen vivir”.

El lanzamiento se realizó en el marco del 4.º Ciclo de Conferencias “Retos para el acceso abierto a la información y documentación”, celebrado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Espacio

Ko’jama, cuyo nombre en lengua zoque significa “fuerza vital”, está inspirada en la etnopedagogía maya-tsotsil y cimentada en el principio del Lekil Kuxlejal (buen vivir).

La plataforma reúne acervos bibliográficos, documentos especializados, recursos digitales y materiales en lenguas originarias, disponibles de forma libre y gratuita en línea.

Durante la presentación, Raúl Vázquez Espinosa, representante de la Subsecretaría de Planeación Educativa, y Luis Felipe Martínez Gordillo, director del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID), destacaron que este espacio no es solo una biblioteca virtual, sino una herramienta de inclusión y justicia social, donde convergen el conocimiento científico y los saberes ancestrales en un mismo plano.

Por su parte, la comunidad académica y estudiantil recibió con entusiasmo la iniciativa, valorándola como una propuesta visionaria y pertinente frente a los desafíos actuales de la educación, pues abre un diálogo intercultural que busca fortalecer identidades y reconocer la diversidad como un pilar transformador.