La aprobación de casi 98 mil millones de pesos en aportaciones federales para Chiapas durante el 2020 se puede considerar como un recurso bondadoso por parte de la administración federal y tiene que alcanzar para el desarrollo que necesita la entidad, dijo Ismael Britos Mazariegos, titular de la Secretaría General de Gobierno en el estado.
Al ser entrevistado al interior del Congreso, mencionó que en el actual gobierno local el dinero que ha llegado se está aplicando con honradez, austeridad y sin corrupción. “Lo que nos ha dado, nos ha dado para mucho y si el presupuesto es más generoso, nos dará más”, complementó.
De acuerdo con los recursos identificados para Chiapas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, para el Ramo 28 de Participaciones a Entidades Federativas y Municipios van 34 mil 692 millones de pesos.
En el caso del Ramo 33 de Aportaciones Federales, la entidad gozará de 46 mil 860 millones de pesos, sumado a lo que viene en el rubro de convenios de descentralización que son cinco mil 408 millones de pesos. Para Protección Social en Salud son tres mil 704 millones de pesos.
Aunque en algunos rubros sí vienen recortes presupuestales, particularmente los enfocados en materia de infraestructura educativa, carretera y el campo, consideró que se hará mucho en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas siguiendo una política de austeridad.
“Mantenemos un estado tranquilo, en paz; en el tema educativo, por ejemplo, es primer año que no tenemos a los maestros protestando en las calles o que estén manifestándose de manera permanente, eso es porque los recursos dan para ir pagando poco a poco”, agregó.
En ese mismo sentido, comentó que la autoridad estatal no adeuda un sólo quinto en su administración al magisterio, sin embargo, el daño que provocaron administraciones pasadas sí lastimó al sector.
A un año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría General de Gobierno expresó que están muy complacidos por la derrama económica que se está generando en becas y que, con otros programas federales, se está ayudando a la población más sensible.
“El hecho de que los chiapanecos puedan vivir mejor, comer mejor, vestir mejor, educarse, es algo que nos va a dar mejores frutos”, enfatizó el funcionario estatal.
A pesar de algunos conflictos sociales y políticos que se han registrado en los municipios, Brito Mazariegos aseguró que Chiapas está tranquilo y es la mejor señal que el recurso se distribuye de forma adecuada.
En otro orden de ideas, explicó que en términos generales se mantiene la gobernabilidad en el estado, que tienen el control y que lo que se busca es la aplicación del estado de derecho, pero con la solución de los problemas sociales.