"MdeR.* CP. Dentro de los festejos del primer aniversario de la apertura el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Chiapas, Enrique Ibarrondo, director general del CRIT, presentó el Primer Informe de Actividades de este centro y agradeció el apoyo de la sociedad civil, empresarios y de las autoridades estatales y municipales para hacer de este primer ano un hecho en beneficio de centenares de familias.

Dentro de este marco el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó 21 órtesis tobillo-pie y seis sillas de ruedas a ninos y ninas que reciben terapia y rehabilitación en el lugar ubicado en Boulevard Juan Pablo II, en la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Desde el CRIT Chiapas, el gobernador Sabines hizo un llamado a todos los chiapanecos para que el siete y ocho de diciembre, en la Edición 11 del Teletón en México, cooperen con tan noble causa, para lograr la meta fijada en construir dos nuevos CRIT en el país, y recaudar fondos suficientes para el mantenimiento de los centros instalados y que brindan atención integral a ninos y ninas menores de 18 anos con discapacidad neuromusculoesquelética.

Como muestra de la unidad nacional que promueve, este ano, el Teletón en un gesto de solidaridad destinará parte de lo recaudado para la recuperación de los damnificados por los recientes eventos en la Zona Norte de Chiapas.

""Por eso quiero convocar y pedirle a todos los chiapanecos, que en la medida de sus posibilidades hagan un esfuerzo y apoyen al Teletón que es una causa de todos; Chiapas es privilegiado por ser uno de los nueve estados con un CRIT. Como chiapanecos respondamos a esa confianza y a ese afecto, y sobre todo a esos ninos que merecen todo"". En ese sentido recordó que algunos grupos de personas, cuidando sus intereses personales se oponían a la construcción del CRIT en aquel lugar, sin embargo los reclamos no encontraron eco y el CRIT llegó a Chiapas para quedarse, manifestó Sabines Guerrero ante los asistentes.

Acompanado de la presidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez, Rosario pariente Gavito; del presidente del Consejo Local Benefactor del CRIT, Antonio Leonardo Castanón y del director del CRIT Chiapas, Enrique Ibarrondo, el mandatario chiapaneco reconoció la labor altruista de la familia Leonardo Castanón encabezada por el senor Maximiliano Leonardo Asturias, por el trabajo realizado desde la planeación para construir un CRIT en la capital chiapaneca, y su importante colaboración en el mantenimiento del centro.

La felicitación se extendió a los colaboradores quienes fueron reconocidos como ""ángeles que ayudan a la gente con una gran una generosidad"".

Los padres de familia recibieron un fuerte aplauso, ""el más grande de todos para los papás, para las mamás de los ninos que aquí están, que hacen un gran esfuerzo y que tienen una bendición en la vida, que afrontan con entereza y gran valor"".

Un porcentaje de lo recaudado por el Teletón se donará a Chiapas para la recuperación: Antonio Leonardo

Fue Antonio Leonardo Castanón, quien recordó la emoción del entonces presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Juan Sabines Guerrero, cuando se enteró que existía la posibilidad de construir un CRIT en la capital, ""cuando le di la buena noticia al ahora gobernador, Juan Sabines, mi emoción se quedó chiquita ante la manifestada por él; y en ese momento giró instrucciones e hizo todo con mucho entusiasmo para hacer de este sueno una realidad.

Antonio Leonardo manifestó su agradecimiento al gobernador Sabines, y dio a conocer el compromiso del presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, de donar un porcentaje de lo recaudado en la próxima colecta para ayudar en los trabajos de la recuperación en las zonas danadas en Chiapas.

""Estuvimos platicando el problema tan grave que enfrentamos en Chiapas y con los hermanos de Tabasco. Tenemos una meta este fin de semana con el Teletón muy grande después de todo lo que pasó y me mandó a decirle senor gobernador que un porcentaje viene para Chiapas de la donación de todo el pueblo de México"", informó el también presidente del consejo Local Benefactor.

Antonio Leonardo Castanón se unió al llamado del gobernador Juan Sabines a los chiapanecos para ser corresponsables con el CRIT, y con la ayuda que necesitan los hermanos del norte del estado.

Hace casi dos anos, el matrimonio conformado por Iván Gómez Pérez y Patricia Bojorquez Santiago tuvo una hija: María José Gómez Bojorques, quien nació con una discapacidad física.

Preocupados por la situación de su pequena hija, consiguieron que María José lograra ingresar al CRIT de Oaxaca en donde comenzó a recibir rehabilitación.

Ahora, tras completar su tratamiento, y reponerse totalmente de los problemas que la aquejaban, la pequena María José es la primera egresada del CRIT Chiapas.

A un ano de iniciar actividades, Enrique Ibarrondo, director del CRIT Chiapas, informó que en 2007 se atendieron a más de mil familias con ninos o jóvenes que presentan alguna discapacidad neuromusculoesquelética.

En este marco, Ibarrondo detalló que de los atendidos el 93 por ciento es de Chiapas, el dos por ciento de Veracruz mientras que Oaxaca, Yucatán, Campeche y Quintana Roo no rebasa el uno por ciento.

Enrique Ibarrondo explicó que del total de los atendidos, los servicios que prestaron en el CRIT durante 2007 se detallan de la siguiente manera: valoración: 5.59, psicología clínica: 5.49, escuela para padres: 6.18, integración social: 4.34

Interconsultantes: 6.07, terapia física: 27.53, terapia del lenguaje: 13.07, terapia ocupacional: 10.12, talleres y proyectos especiales de integración:3.70.

Abundó que servicios otorgados desde la apertura rebasan los 47 mil, entre los que destacan ayudas especiales en la entrega de 356 órtesis y prótesis.

En ese marco, el director general explicó que el CRIT Chiapas es un Centro Médico en Rehabilitación Pediátrica de tercer nivel donde se atienden ninos con discapacidad neuromusculoesquelética, de 0 a 18 anos y abundó que las principales discapacidades que se atienden son: parálisis y lesión cerebral, lesión medular congénita y adquirida, enfermedades neuromusculares, amputados y enfermedades osteoarticulares, enfermedades congénitas y genéticas, neuroterapia y estimulación temprana.

"