La diputada morenista, Marcela Castillo Atristain, destacó la aprobación este miércoles, en Sesión Permanente del Congreso del Estado, de la creación del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam) de Tapachula, un organismo público descentralizado que buscará planificar el desarrollo estratégico de la región.
Durante su intervención, la legisladora resaltó que este paso consolida a Tapachula como un referente en la planeación moderna de Chiapas, convirtiéndose en el tercer municipio en contar con un instituto de esta naturaleza, siguiendo los ejemplos de Comitán (2008) y Tuxtla Gutiérrez (2011).
“Cuando hay voluntad y visión, es posible construir ciudades más ordenadas, resilientes y sostenibles”, afirmó Castillo Atristain.
En este espacio recordó que el entonces presidente municipal de Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar (hoy gobernador de Chiapas), impulsó el primer modelo de este tipo en la entidad.
Objetivo
Destacó que el Iciplam Tapachula operará con un enfoque participativo, transparente y de corresponsabilidad social, alineado con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Su propósito es que las decisiones urbanas no dependan de ciclos políticos, sino de las necesidades reales de la población y una proyección a largo plazo.
Eje estratégico
La diputada enfatizó que este instituto fortalecerá la conectividad regional, en sintonía con los Polos de Desarrollo impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, y posicionará a Tapachula como un eje estratégico del sur-sureste, vinculado al Corredor Interoceánico.
Además, el organismo tendrá la capacidad de generar información territorial, asesorar en movilidad, inteligencia urbana y gestionar fondos nacionales e internacionales para proyectos sostenibles.
Castillo Atristain hizo un exhorto a otros municipios chiapanecos a seguir este ejemplo, subrayando que “planear es gobernar con responsabilidad”.
“Este instituto no solo es una herramienta técnica, sino un compromiso con la ciudadanía y el territorio”, concluyó la legisladora.