El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, reconoció la reforma a la Ley Orgánica de esta máxima casa de estudios, aprobada por los diputados en sesión extraordinaria en el Congreso Local, que considera fortalece su autonomía.
Mencionó que en primer punto se establece un candado para que los nombramientos de profesor de carrera ya no sean entregados por espacios discrecionales, únicamente por concurso, lo que garantiza que los mejores docentes estén garantizando una carrera dentro de la universidad.
Además, con esta reforma se modifican los requisitos para participar en el proceso de designación de rector y hacerlos equivalentes a los requisitos para ser director. Con la ley anterior era más fácil ser rector que profesor universitario.
El rector enfatizó que la ley ya necesitaba ser modificada, toda vez que data de agosto de 1989, es decir, de hace más de 30 años y por lo cual ya era obsoleta, superada por las exigencias de la educación superior actual. Como prueba es que ha sido objeto de observación y recomendación por los diversos organismos que evalúan la calidad de los programas educativos.
Manifestó que la universidad se va a refundar con los trabajadores que cuenta hoy en día, para fortalecer su misión, que es formar a las generaciones de profesionistas futuras. “La universidad tiene que responder en su obligación”.
La reforma a la Ley Orgánica de la universidad establece también la posibilidad de crear empresas universitarias para diversificar los ingresos, esto en razón de que el modelo de universidad pública estatal está en crisis, porque establece que deben esperar un presupuesto del gobierno. Reflejo de ello es que en el país existen más de 10 universidades públicas que tienen problemas financieros, entre ellos la Unach.
Natarén Nandayapa, dijo que las universidades deben poner al servicio de la sociedad y del gobierno a los académicos y administrativos, algunos servicios, por ejemplo, se tiene un nuevo Laboratorio de Supercómputo con una gran capacidad y estándares de certificación de los más altos, además de proyectos en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, y la Facultad de Contaduría y Administración.
De igual forma se establece el Servicio Civil de Carrera para los trabajadores administrativos, lo que impacta en el escalafón. La idea es establecer dentro de la universidad una comunidad donde se reconozca el mérito y la capacidad, demostrando que se pueden construir instituciones que reconocen su compromiso con la sociedad.
Reiteró que con esta reforma los poderes del Estado se distinguen de otros del país, donde se han visto modificaciones que atacan la autonomía universitaria.