La imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de parte de Estados Unidos, impactará a Chiapas en varios niveles. El primero es que habrá una mayor presión sobre el sector agro-exportador, especialmente en productos como café, plátano, cacao, mango y otros, cuyo principal mercado es el país vecino.
Gilberto Ruiz Cáceres, consultor y asesor empresarial, añadió que, los aranceles sin duda aumentarán el costo de esos productos en el mercado estadounidense, lo que reducirá la competitividad frente a otros países proveedores como Colombia y Brasil.
Repercusión
La repercusión directa de los productores chiapanecos será una disminución en la demanda en Estados Unidos y por ende menores ingresos.
El segundo escenario es que habrá un impacto en la industria manufacturera y maquiladora, aunque no tiene las mismas dimensiones que otros estados del Norte del país, sí se vería afectada porque también depende de insumos que provienen de aquel país.
Entonces, en caso de que la presidenta de México decida imponer aranceles a los productores de EE.UU., esos insumos subirán de precio y aumentará los costos de importación de algunos bienes de consumos prioritarios para la actividad agroindustrial en Chiapas.
Los insumos agrícolas como maquinaria y bienes tecnológicos, podrían encarecerse aun más afectando a sectores como la construcción, el agro y el comercio.
Hay que considerar que estamos en un riesgo inflacionario y esto va impactar en el poder adquisitivo de las familias chiapanecas. Con los bienes más altos y posible depreciación del peso frente al dólar, es probable que los precios de bienes básicos de consumo aumenten en Chiapas.
Muchos productos que se venden en los supermercados provenientes del país del norte son ya de consumo frecuente para los chiapanecos, por lo que el poder adquisitivo se verá mermado, especialmente para la economía informal o con algún grado de pobreza.