Se prevé para los próximos meses insertar árboles de matilisguate y primavera en las calles principales de Tuxtla Gutiérrez, debido al tipo de raíz que estas poseen, las cuales son altamente benignas para el ecosistema capitalino, informó el director de Proyectos Ambientales y Movilidad Urbana de la Secretaria de Medio Ambiente Municipal, Adolfo Alejandro Sarmiento Zenteno.
Explicó que los árboles de benjaminas y laureles que actualmente observamos en las inmediaciones de la ciudad, están rompiendo y deformando la estructura urbana de la ciudad.
Por lo que los árboles de matilisguate y primavera resultan ser una opción factible en la reforestación urbana, debido a la raíz primaria o pivotante que tienen, ya que esta crece verticalmente -hacia abajo- lo que provoca nulos daños en las banquetas, resaltó Sarmiento Zenteno.
Por otro lado, el titular de Proyectos Ambientales y Movilidad Urbana acotó la petición del alcalde municipal, la cual integra la recuperación de especies nativas como cupapé, flor de mayo y flor de sospó.
Cabe destacar que la vegetación predominante en la capital es la selva baja caducifolia también conocida como bosque seco, un ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, lo que permite que los árboles tengan una altura aproximada de ocho a 15 metros, por lo que exhortó a la población a realizar siembras pertinentes al ecosistema.