Arranca campaña de vasectomía

Comenzaron las operaciones de vasectomía sin bisturí, pensadas en hombres que tienen su paternidad satisfecha, esto como parte de la Campaña de Planificación Familiar, así lo dio a conocer el responsable de Salud Materna y Perinatal de la Jurisprudencia Sanitaria núm. 1 de Chiapas, el doctor Javier Chirino Ovando, quien a su vez dijo que “los hombres también cuentan en la planificación, además de ser una buena forma en la que los varones pueden demostrar el amor a su pareja”.

Por lo anterior, invitó a todos los hombres que ya tiene el número de hijos predilectos, a presentarse del 18 de noviembre a las instalaciones sanitarias en el paso a desnivel, en las clínicas sanitarias del Ayuntamiento municipal; el 19 en el Centro de Salud de Terán; el 26 de noviembre en el Centro de Salud Tuxtla; cerrando la jornada en el Hospital Básico de Berriozábal, el día 30 del mes de noviembre. Siendo un servicio completamente gratuito.

El médico explicó que la vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo, detallando que se trata de un procedimiento rápido y sencillo que se realiza en un consultorio y tarda en promedio 20 minutos en realizarse, para el cual no se requiere de una anestesia general sino local, ya que solamente se realiza una pequeña incisión en la parte media del escroto, para cortar y ligar los conductos de los testículos .

Respecto a las indicaciones preoperatorias, detalló que es necesario que el paciente llegue con un desayuno ligero, aseo de los genitales, rasurado sobre todo la parte del escroto, con la finalidad de que el personal médico pueda trabajar; además de llevar ropa interior ajustada.

Para después de la operación, el doctor dijo que se recomienda la aplicación de hielo, un reposo que irá de 72 horas a cuatro días en casa, sin manejar, ni montar moto o cualquier otra actividad que requiera de movimientos bruscos que puedan afectar la zona sensible, además el tomar algunos analgésicos que se indicarán el día de la operación.

Se le citará a los siete días a una revisión. Siendo el final del tratamiento una revisión de espermatobioscopía a los tres meses.

El funcionario dijo que al tratarse de un método definitivo, tendrán que pasar a una consejería, donde se explica que no hay reversión y para lo cual deben de firmar un consentimiento de que el acto es libre, informado y voluntario.

Por último llamó a dejar los mitos que rondan con respecto a la vasectomía. Expresando su satisfacción de que en los 11 años que lleva realizando estos procedimientos, cada vez sean más los hombres que toman esta decisión, puntualizando que en lo que va del año se han realizado más de 200 vasectomías.