Para evitar un repunte en lo casos de enfermedades transmitidas por vectores, autoridades de salud federal y del estado, conjuntamente con los ayuntamientos, pusieron en marcha desde Tapachula la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis.
El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, y el director de Enfermedades Transmitidas por Vector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Fabián Correa Morales, establecieron que estas acciones tienen como finalidad prepararse para el periodo vacacional, el regreso a clases y el inicio de la temporada de lluvias, cuando se incrementan los enfermos principalmente por dengue y ahora del paludismo.
Gómez Cruz destacó que en lo que va del año se tiene una disminución del 70 % de casos de dengue en la entidad, gracias al trabajo realizado en materia de eliminación de criaderos, fumigación, control larvario y colocación de ovitrampas para los estudios entomológicos.
Dijo que en la entidad se han eliminado más de mil 740 toneladas de cacharros; el 50 % han sido en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria VII, lo que demuestra el trabajo realizado por el personal de vectores conjuntamente con los ayuntamientos.
“Se dejaron de hacer las acciones preventivas, hubo simulación de atención y eso ayudó a resurgir las enfermedades transmitidas por vectores en Chiapas, como el dengue y el paludismo, por lo que las estamos retomando con la participación de las instituciones de los tres órdenes de gobierno”, estableció.
Hizo un reconocimiento a los trabajadores que realizan una labor de 24/7, atendiendo todos los puntos rojos que se presentan en la entidad y, de esa manera, dar mejores resultados. Por su parte, Correa Morales señaló que se han implementado diferentes acciones para combatir las enfermedades transmitidas por vectores, lo que permite que en Chiapas se tengan resultado positivos.
En ese sentido, explicó que se monitorea la densidad de los mosquitos con más de 220 mil ovitrampas instaladas en 30 estados del país, 364 municipios y 712 localidades consideradas como puntos rojos del dengue.
Los funcionarios acompañados del presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Francisco Borraz Ayar; los alcaldes de Tapachula, Yamil Melgar Bravo y de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, dieron el banderazo de salida a las brigadas que reforzarán las acciones en los municipios de la región fronteriza con Guatemala y el Soconusco.