Arranca nuevo ciclo escolar: hoy inician las clases

Hoy lunes se reanuda el nuevo ciclo escolar. Estudiantes del nivel básico —que incluye preescolar, primaria y secundaria— se reincorporan a sus actividades escolares después de un periodo de receso asociado a las vacaciones de verano, las cuales empezaron el pasado mes de julio.

Con base a los datos proporcionados por el área de Comunicación Social de la Secretaría de Educación en Chiapas, en el ciclo escolar correspondiente al 2022-2023 se tenían hasta un millón 841 mil 863 alumnos y alumnas, desde la parte inicial hasta la integración superior.

Hay que recordar que en el caso de las universidades, manejan otro ritmo académico; de hecho, desde hace varios días esa comunidad estudiantil se reincorporó a sus clases.

Para el caso de Chiapas, la Secretaría de Educación detalla que es el nivel de primaria el que tiene los números más elevados en, prácticamente, todos los rubros; en este nivel son ocho mil 335 planteles, registrando a 794 mil 402 estudiantes que están distribuidos en 33 mil 394 grupos, así como 32 mil 839 docentes.

El sistema educativo se compone de 20 mil 697 planteles, que hoy lunes, con base en el calendario, deberían estar en funcionamiento; los rubros de Educación Especial, Formación para el Trabajo y Superior son los que tienen el número más bajo en instalaciones, con 132, 386 y 316, respectivamente.

Distribución de material académico

Fue en este mes de agosto que la dependencia estatal comunicó que más de cuatro millones 700 mil libros de texto gratuitos se habían dispersado en las diversas regiones de la entidad, con la intención de que la plantilla de docentes diseñe sus actividades con el apoyo de este recurso material.

De hecho, como parte del proceso de formación continua, un porcentaje importante de maestras y profesores se sumaron desde la semana pasada a talleres en sus espacios educativos en vísperas del regreso a las aulas y para tener más herramientas en los programas de estudios.

El calendario de la SEP, en el ciclo escolar 2023-2024, indica que será hasta el 15 y 16 de septiembre cuando se lleve a cabo la reflexión sobre los días conmemorativos; en ese mes (el 29) se pondrá en marcha el Consejo Técnico Escolar.

En el mes de noviembre se observan varios detalles, dentro de los que destacan: la suspensión de clases el día 2, descarga administrativa para el 17; tampoco habrá clases el 20, para el 24 se prevé el Consejo Técnico Escolar y del 27 al 30 se llevará a cabo la entrega de las boletas a madres y padres de familia.