La diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, inauguró simbólicamente el segundo año de actividades de la LXIX Legislatura.
Al ser cuestionada sobre este nuevo encargo, la legisladora se declaró “muy contenta, con mucha energía y con mucho trabajo y amor por Chiapas”.
En el marco de este nuevo periodo, Gómez Mendoza delineó las prioridades legislativas que se retomarán y fortalecerán. Subrayó que el primer año se caracterizó por una intensa actividad y que este segundo ciclo “no va a ser de menos”.
Entre los ejes centrales, destacó: equidad de género, en donde se seguirá incidiendo con un llamado a superar el concepto de “cuotas” y a enfocarse en una verdadera “paridad” como un derecho.
Continuidad a trabajos
En cuanto a seguridad y pacificación se dará continuidad a los trabajos para la pacificación del estado, en coordinación con los distintos niveles de gobierno.
Pueblos originarios: se buscará la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Desarrollo económico: se priorizará el apoyo al campo chiapaneco, así como a la infraestructura y al desarrollo urbano.
La diputada reconoció públicamente la labor del gobernador del estado en la “agenda de paz y justicia”, e informó sobre un encuentro con la Guardia Nacional en el Congreso, quien expuso los trabajos realizados en la materia. “En común acuerdo con todos los grupos parlamentarios se reiteró el apoyo” a estas iniciativas”, afirmó.
Respecto a los recientes reacomodos políticos dentro del congreso, Gómez Mendoza los vio como una muestra de evolución y fortaleza.
“Todo debe cambiar, todo cambia y pues todo debe de ser para bien”, aseguró.
Hizo un llamado a la confianza ciudadana: “Al pueblo de Chiapas decirle que tiene un congreso más unido, un congreso sano”, comprometiéndose a velar por los intereses de la población.
Uno de los momentos más significativos de su intervención fue al abordar el tema de la participación femenina. Criticó el término “cuotas” por considerarlo limitante y asociado a conceptos mercantiles.
“Vamos a dejarles en términos de paridad. El solo hecho de seguir hablando del tema es indicador de que aún seguimos necesitando más trabajo para reivindicar los derechos de las mujeres”, concluyó .