La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, encabezó la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para iniciar 16 días de activismo con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia entre la población, a fin de erradicar o lograr disminuir este flagelo.
Al iniciar la Carrera Estatal 5K “Por una Vida Libre de Violencia”, Urbina Castañeda refrendó el compromiso del Ayuntamiento y los gobiernos sensibles y solidarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, “para seguir trabajando todos los días y prevenir la violencia y lograr un futuro brillante para las mujeres”.
En compañía de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), Irene Rubiera Urbina, la secretaria de Igualdad de Género municipal, Ana Yanci Citalán López, entre otros servidores públicos, la alcaldesa se sumó a la carrera que tuvo como objetivo visibilizar, promover, hacer conciencia y sensibilizar sobre el derecho de las mujeres, niñas y adolescentes a que se les respete, se les deje ser libres y se les proteja de la violencia.
Más tarde, la alcaldesa encabezó la conmemoración oficial del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2022, en el Teatro de la Ciudad, donde ratificó el compromiso del Gobierno Municipal de sumar acciones diarias transversales y permanentes para prevenir la violencia.
“No están solas”, sentenció ante el público que se dio cita en el recinto cultural de esta ciudad costera, “estamos comprometidos a revertir esa inercia de desigualdad, maltrato y violencia machista instalada en nuestra sociedad. Contra la violencia de género, ¡tolerancia cero!”, exclamó.
Al recordar que a partir de este viernes inician la estrategia “16 días de activismo” para hacer conciencia sobre la necesidad de combatir este flagelo, Urbina Castañeda detalló que con diversas acciones se busca un cambio profundo en las mentalidades y en los hechos, pero también afianzar el mensaje de que es posible cimentar sociedades basadas en la igualdad y la paz.