Arzobispo pide disculpas por usar papamóvil

Arzobispo pide disculpas por usar papamóvil

Tras la polémica por el uso del papamóvil en el recorrido de bienvenida, monseñor José Francisco González aclaró que el vehículo utilizado fue parte de la logística prevista por el comité organizador y pidió disculpas a quienes se sintieron ofendidos por su uso.

El nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez generó gran expectación el pasado 25 de abril al recorrer diversas colonias de la capital chiapaneca a bordo del papamóvil; utilizado por el papa Francisco durante su visita a Chiapas en 2016.

Recorrido

El gesto, que formó parte de su ceremonia de bienvenida, fue acompañado por una caravana de vehículos de la Arquidiócesis y patrullas de la policía local.

Ante las reacciones, el arzobispo ofreció una explicación pública, detallando que la decisión de emplear el papamóvil fue tomada por el comité organizador y los sacerdotes responsables de los preparativos.

“La muerte del papa causó conmoción, yo pensé que se iba a hacer alguna modificación de la fecha, pero me dijeron que todo seguía igual. Los padres y el comité de acción habían previsto usar el papamóvil, que ya había sido empleado en otras ocasiones para trasladar al obispo Fabio Martínez Castilla con reliquias de santos”, explicó Francisco González.

El arzobispo subrayó que el vehículo es propiedad de la Diócesis, donde permanece bajo resguardo y es considerado un medio utilitario.

Además, aclaró que durante el recorrido utilizó el papamóvil solo en ciertos tramos, ya que prácticamente la mayoría del trayecto lo realizó a pie para saludar de cerca a los feligreses.

“Si alguien se ofendió porque hubiese sido como una apariencia de triunfalismo, les pido disculpas, la intención no era esa”, expresó.

Facilitó el contacto con la gente

Monseñor Francisco González recalcó que la silla giratoria del papamóvil facilitó el contacto con la gente, pero sin otro objetivo que acercarse a la comunidad.

Finalmente, también mencionó que otros objetos utilizados durante su toma de posesión, como el báculo metálico, pertenecieron a anteriores líderes religiosos de Tuxtla y se siguen usando de manera reverente.

“Son elementos útiles que se emplean sin ningún sentido de ostentación”, añadió.