Este año hay una cifra récord de detenciones migratorias en México. Entre enero y agosto de este año fueron privadas de la libertad de forma arbitraria 249 mil 295 personas, lo que equivale a un promedio de mil 25 migrantes detenidos diariamente, en comparación con los 848 en promedio de 2021.

Así lo dieron a conocer miembros de diversas organizaciones agrupados en el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, durante la conclusión del Foro de Reflexiones: “Panorama de Derechos Humanos desde la Frontera Sur de México 2022”.

Indicaron que durante dos días se abordaron temas como militarización, ausencia de opciones de regularización, detención migratoria y el derecho a defender derechos.

Sobre las detenciones, comentaron que decenas de miles de personas permanecen detenidas por días, semanas y meses, en condiciones de hacinamiento, sin insumos biosanitarios, alimentos en mal estado, incomunicadas, desinformadas e incluso como víctimas de tratos crueles.

Mencionaron que han constatado el avance en el desmantelamiento de los sistemas de protección internacional en la región, lo que se traduce en la falta de acceso a procesos de solicitud de asilo y regularización migratoria.

Los desplazamientos colectivos, casi cotidianos, que se han visto desde Tapachula en los últimos meses, son consecuencia directa de estas políticas que han creado “ciudades de confinamiento” en la frontera sur y norte de México.

A lo largo del año el colectivo ha documentado situaciones preocupantes, todas como el resultado de la militarización de la política migratoria, la criminalización, persecución y barreras sistemáticas para acceder a las vías de regularización de las personas migrantes y con necesidades de protección internacional.

Este panorama ha generado impactos diferenciados sobre las mujeres, niñas, niños y adolescentes, población lésbico, gay y trans, personas afrodescendientes, de pueblos originarios y con discapacidad.

Ante el contexto actual fue que se reunieron las organizaciones del colectivo con universidades, centros de derechos humanos, albergues aliados de diferentes partes del país, en este foro.

Desde el colectivo han documentado la actuación de las fuerzas militares y de seguridad pública con fines de contención migratoria, han visto la restricción de desplazamiento mediante perímetros de contención, persuasión y el uso de la fuerza física en detenciones individuales.