En la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Coordinadoras y Coordinadores de Telebachillerato Comunitario 2022, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es fundamental impulsar este tipo de acciones con el objetivo de hacer causa común para fortalecer los principios de la Nueva Escuela Mexicana, garantizar el derecho humano a la educación de la niñez y juventud, así como lograr la transformación de la educación media superior en Chiapas y en México.
“El Telebachillerato [Comunitario] es muy importante porque nos permite acercar la educación a las comunidades, sin importar lo lejanas que estén, así que tengan la confianza de que seguiremos trabajando junto a la Federación, con la misión de sacar adelante las necesidades y brindar las herramientas necesarias para que este sistema escolar crezca y tenga mayor cobertura, pues estamos convencidos de que con mayor educación abonaremos al crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades”, apuntó.
Exhorto
Luego de exhortar a las coordinadoras y los coordinadores participantes de esta reunión a aportar su granito de arena en beneficio de la educación de las entidades federativas y del país, el mandatario agradeció el respaldo que el presidente Andrés Manuel López Obrador brinda a Chiapas, mediante las becas escolares, aunado a los programas destinados a la construcción, rehabilitación y mejoramiento de espacios educativos, lo que garantiza el acceso a una educación digna y de calidad a todas y todos sin distinción.
Durante este encuentro realizado en San Cristóbal de Las Casas, Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas, además de invertir en obras y proyectos de mejoramiento integral de la infraestructura física educativa, tanto en las zonas urbanas como rurales, también se prioriza la seguridad alimentaria de las niñas, niños y jóvenes, por eso a través del programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa” se otorgan desayunos sanos y nutritivos a estudiantes de la entidad, además de comidas en 35 municipios de alta marginación.
El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, explicó que se realizan proyectos enfocados a brindar mejores oportunidades educativas a la juventud, a otorgar mejores instrumentos a las y los docentes, así como de mejoramiento del marco curricular, acrecentar el número de becas escolares, entre otros rubros, todo a fin de dar cumplimiento a la instrucción del presidente López Obrador: priorizar la atención del Telebachillerato Comunitario para llevar la educación a todos los rincones del país.
La directora general de Bachilleratos a nivel nacional, María de los Ángeles Cortés Basurto, detalló que, en esta ocasión, se llevará a cabo una jornada de intercambio académico, donde se abordarán temas relacionados con la reforma al marco curricular, los planes y programas de estudio, así como de las actividades físicas, artísticas y culturales, además del fortalecimiento al servicio educativo del telebachillerato, la capacitación al personal docente, entre otros tópicos.