Asisten a joven madre hondureña

El Instituto Nacional de Migración (INM), a través de la Oficina de Representación en Tlaxcala, llevó a cabo el retorno asistido de una joven madre hondureña de 16 años de edad, quien fue abandonada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez por su pareja en noviembre del 2022.

La madre al despertar se percató de que su hijo y el papá de éste ya no estaban en la habitación. Por tanto, decidió ir buscarlos. Se subió al ferrocarril con la esperanza de encontrarlos y cuando se dio cuenta ya estaba en Tlaxcala; es decir, a más de 800 kilómetros de donde partido. En ese estado fue asesorada por personal del instituto migratorio.

La migrante, por su edad y la condición de maltrato y vulnerabilidad, fue llevada a un albergue de menores no acompañados en la localidad de San Sebastián Atlahapa, para recibir asistencia y apoyo de una Oficial de Protección a la Infancia (OPI) del INM, por igual del personal especializado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de ese estado.

Cabe señalar que las valoraciones médicas y psicológicas alertaron que la joven tenía un comportamiento de una niña de ocho años de edad. Con el paso de los días reveló que era madre de un niño y mencionó la discusión que tuvo con su pareja.

Se buscó al padre y al menor en Tuxtla Gutiérrez, pero éstos ya habían regresado a Honduras. En coordinación con el consulado de esa nación en México se localizó a la abuela y el primo de la joven madre para programar su retorno asistido, a fin de que la autoridad de ese país completara la reunificación familiar.

El 9 de agosto una oficial de apoyo del instituto acompañó a la menor de edad a su natal Puerto Cortés, Honduras, en donde hace unos días pudo —de nueva cuenta— sentir a su pequeño hijo entre sus brazos.