En el marco del Día Mundial del Condón, la asociación civil Una Mano Amiga de Lucha contra el Sida realizó una serie de actividades para promover el uso del preservativo como método para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
En Tapachula un grupo de activistas partió del parque Bicentenario hasta el centro de la ciudad en donde entregó cientos de condones de forma gratuita a todas las personas que se los solicitaron.
Y es que el 13 de febrero, en la víspera del Día del Amor y la Amistad, es cuando se preparan muchas parejas para las celebraciones, y el uso del condón es fundamental, explicó Misael Hernández, integrante de la asociación.
Además, dijo que el uso del preservativo es fundamental para contribuir a la prevención y contrarrestar la pandemia de VIH/Sida, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.
Estadísticas
De acuerdo con las estadísticas tanto de instituciones de salud como de organismos dedicados a la prevención, más del 70 por ciento de las transmisiones de enfermedades sexuales se da por practicarlo sin protección.
“El condón es el método más utilizado por las parejas en cuanto a prevención”, señaló al tiempo de mencionar que es necesario que todas las personas cuenten con mayor información en relación a los padecimientos de transmisión sexual y con ello evitar riesgos.
“El reto es impartir información que eduque en una sexualidad que sea responsable, divertida, libre, consensuada y con condón”, insistió.
El Día Internacional del Condón fue propuesto por la organización global AIDS Healthcare Foundation, para promover la prevención del VIH e ITS.
Más de 40 casos
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención y Control del VIH y Sida -Censida- seis de cada diez mexicanos no utilizan condón en sus relaciones sexuales y se reportaron más de 40 nuevos casos diarios de esa enfermedad.
Por su parte, Onusida y la Organización Mundial de la Salud señalaron que se han registrado 1.7 millones de nuevas infecciones de VIH y más de un millón de nuevos casos de ITS curables.
Finalmente, consideraron que tanto los gobiernos como las organizaciones de salud deben hacer más para garantizar que las personas puedan tener más fácil acceso a condones gratuitos o económicos para la prevención de esas enfermedades.