Atenderán casos de los Chimalapas

El antaño problema agrario de los Chimalapas que mantienen Chiapas y Oaxaca por más de 50 mil hectáreas, será atendido por las autoridades federales a través de diálogos con las comunidades.

De acuerdo a los informes, se mantienen dos problemas agrarios: el de San Miguel Chimalapa y núcleos agrarios chiapanecos, un conflicto de más de 50 años por una superficie aproximada de 12 mil 900 hectáreas que están en el área reconocida y titulada a San Miguel Chimalapa, donde se dotó de tierras a cuatro núcleos agrarios del municipio de Cintalapa.

También se mantiene el problema de Santa María Chimalapa y núcleos agrarios chiapanecos por una superficie aproximada de 34 mil 514 hectáreas que se origina en la superficie reconocida y titulada a Santa María Chimalapa.

Región donde se dotó de tierras a 12 núcleos agrarios del municipio de Cintalapa. Aunado a lo anterior, se ubican predios de supuestos nacionaleros inmersos en la poligonal de Santa María Chimalapa.

Se trata de una atención presidida por la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, que derivó en la Mesa de Atención Agraria federal y estatal con Oaxaca en seguimiento a los acuerdos que se tuvieron en días pasados con la secretaria de Gobernación, con la presencia de autoridades federales y estatales.

Así como representantes municipales y agrarios de diversas comunidades del estado de Oaxaca, para buscar por la vía del diálogo, dentro del derecho y la justicia, la solución a conflictos sociales y agrarios más álgidos en la entidad.

En la mesa también estuvieron la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Registro Agrario Nacional (RAN), la Coordinación de Delegados de Paz (Cdpaz), la Coordinación de Atención a los Derechos Humanos (CADH) y la Junta de Conciliación Agraria (JCA).

Es de recordar que en abril del 2023 se aprobó la reforma constitucional que establece los límites territoriales entre Chiapas y Oaxaca, por la cual, legalmente, un área correspondiente a 160 mil hectáreas en la zona de los Chimalapas pasa a jurisdicción del estado vecino.

Fueron 34 votos a favor de las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca que generaron la aprobación de la reforma, la cual dio cumplimiento a la controversia constitucional 121/2012 dictada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo que generó se firmara un convenio amistoso entre el Gobierno de Chiapas y de Oaxaca para que se cuiden los derechos de la población que se ubica sobre la parte de la costa de Arriaga, Tonalá y parte de Cintalapa.