El Congreso del Estado aprobó el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Atención a Grupos Vulnerables y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, relativo al punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Obras Públicas, a los ayuntamientos y los concejos municipales de Chiapas, para que en el ámbito de sus respectivas competencias evalúen, supervisen, refuercen, diseñen, diversifiquen las estrategias en obras públicas en materia de inclusión.
Lo anterior, con la finalidad de reducir la escasez de rampas de ascenso-descenso-acceso, para la libre circulación de las personas con discapacidad y así garantizar los derechos humanos y espacios públicos dignos.
En la sesión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, se dio lectura de la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 417 del Código Penal para el Estado de Chiapas, presentada por la diputada Flor Esponda Torres, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de igualdad de Género.
En el desahogo de los puntos del orden del día, se dio lectura de la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el Estado de Chiapas, presentada por el diputado Raúl Bonifaz Moedano, misma que se turnó a la Comisión de Ecología y Cambio Climático.
También se dio lectura del punto de acuerdo para que se exhorte al titular de la delegación de la Procuraduría Agraria en Chiapas, a los magistrados del Tribunal Unitario Agrario de Chiapas, a la Secretaría General de Gobierno del Estado y a presidentes municipales, a implementar acciones específicas para garantizar el derecho a la herencia, la posesión de tierras y participación en los órganos de representación ejidales o comunales de las mujeres, particularmente de los pueblos y comunidades indígenas, que presentó la diputada Cecilia López Sánchez, y se turnó a las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Igualdad de Género.