Ante el interminable proceso para que sean atendidos por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la presunta corrupción en el Instituto Nacional de Migración (INM), la falta de oportunidades y explotación laboral, extranjeros que desde hace meses permanecen varados en la frontera sur, iniciaron un proceso de organización para tratar de salir en caravana hacia el centro del país.
El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, inició con la recolección de nombres de extranjeros que quieran sumarse a la que sería la primera caravana de migrantes que saldría después de que en febrero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, determinó que ya no permitiría la entrada de indocumentados a su país.
Afirmó que la Comar no brinda ninguna protección internacional a las personas que acuden para solicitar asilo, incluso ha pospuesto las citas de quienes ya las tenían agendadas para el 1 de julio pasado, hasta el mes de noviembre.
Lo anterior, supuestamente porque ese organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación carece de personal suficiente para atender todas las solicitudes que recibe diariamente.
Por eso, dijo que se han empezado a organizar con migrantes para que puedan partir en los próximos días hacia el centro del país y pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para atender el fenómeno que se presenta en la frontera sur.
“Hay quienes tienen diez meses que solicitaron la cita. Se las otorgaron y ahora les dan una nueva fecha, por lo que tendrán que seguir esperando y eso complica su estancia, por la falta de oportunidades laborales”, señaló.
Acusó que funcionarios del INM incurren en actos de corrupción y “dejan pasar a quienes traen dinero y pagan por sus documentos, sin hacer trámites ni esperar largos meses”.
Sin embargo, la mayoría de los extranjeros que no obtienen su regularización son explotados laboralmente e incluso, muchos son orillados a trabajar en cantinas y bares, ofreciendo servicios sexuales, porque “sólo así pueden obtener un salario similar al de un mexicano”.