La comercialización de ganado actualmente es complicada para los productores chiapanecos. Los llamados coyotes siguen poniendo como excusa la plaga del gusano barrenador (GBG) para pagar precios más bajos, además hay incertidumbre en la situación de la frontera norte, todo eso complica su economía.
Productor
Gildardo Pérez Arias, originario de la ranchería La Laguna, municipio de Tonalá, manifestó que “los coyoteros dicen que es difícil el traslado, que la frontera está cerrada, y muchos no podemos ver las noticias a diario por lo que no sabemos como está la situación y nos quedamos con lo que ellos nos dicen”.
Indicó que sí hay movimiento en cuanto a comercialización de ganado, pero en muchos casos a precios más bajos, porque los productores buscan vender para obtener ingresos para el sustento de sus familias y seguir trabajando.
Mencionó que otra situación que han reportado es la tardanza de la entrega de los aretes para el ganado, que otorgan organismos nacionales para certificar que están libres de la plaga; a veces el trámite tarda más de un mes. “El comprador también pone eso de pretexto para decir que le va bajar uno o dos pesos por kilo” enfatizó.
Dio a conocer que la semana pasada comenzaron a aplicar ivermectina a todo el ganado, un medicamento que les hizo llegar el gobierno del estado a través de las instituciones correspondientes en el municipio.
“Lo seguimos aplicando todos en esta zona, hasta ahora no tengo reportes de los compañeros si se ha visto menguada ya la plaga (de gusano barrenador), estamos trabajando y colaborando, hay incidencias, no hay un reporte oficial, pero incrementado no”, señaló Pérez Arias.
Mencionó que, en su caso, trabaja la agricultura con cultivos forrajeros para alimentar a su ganado y no tener que gastar más. Trabaja con tres variedades de pasto y recientemente con plátano. Esto lo hacen varios productores.