Aumenta 18.2 % el acceso a internet

Desde 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó que el acceso a internet es un derecho humano y desde esa fecha, hasta el 2024, en la entidad, el porcentaje de hogares usuarios de la red aumentó 18.2 puntos porcentuales, de acuerdo al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg) de Chiapas.

Los datos que ofrece este organismo detallan que el servicio pasó de 41.7 % en el 2018 a 59.9 % en el 2023; las cifras absolutas representan un incremento de un millón 110 mil 308 personas de seis años y más, las cuales son usuarias de internet en la entidad.

El 4 de julio de 2018, la ONU adoptó la resolución sobre los derechos humanos en internet, el cual se asocia a conceptos como libertad, democracia, igualdad, entre otros; se exhortó a los estados a que promuevan y faciliten el acceso a internet y el el desarrollo de medios de comunicación.

Hogares

En su análisis, el Ceieg destaca la disponibilidad del servicio en los hogares: a nivel nacional se observa que 71.7 % de estos disponían de la conexión, dicho valor representa 27.7 millones de viviendas. Chiapas es el estado con la menor proporción de casas que disponen de internet, con un valor de 44.3 %.

Al considerar únicamente los valores registrados, se observa un incremento de 19.7 %, entre los años 2018 y 2023, ya que pasó de 24.6 a 44.3 % en el periodo mencionado, lo anterior significó, en términos absolutos, un aumento de 323 mil 175 hogares.

Adiós televisor

Un comportamiento curioso es que los hogares están dejando de usar televisores, con una caída de 5.9 puntos porcentuales de 2018 a 2023. En términos absolutos, significó que 30 mil 54 hogares que dejaron de usar este aparato electrónico.